El aspirante a la presidencia de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se comprometió antes los padres de los 43 jóvenes desaparecidos en Ayotzinapa, que de ganar habrá justicia y esclarecimiento del caso.
Prometió integrar una comisión de la verdad que cuente con la intervención de representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), "para que se aclare todo lo relacionado con la desaparición de los 43 estudiantes.”, aseguró.
La propuesta la hizo frente a sus seguidores y familiares de las víctimas quienes le acompañaban en una gira que realizaba por Iguala, localidad ubicada en la región norte del estado Guerrero en México.
México aún pide ver los rostros de los 43 normalistas desaparecidos #Ayotzinapa https://t.co/5zqXuboVmF #JusticiaYA pic.twitter.com/nYPGHzJRMU
— teleSUR TV (@teleSURtv) 26 de julio de 2017
"Quiero dejar en claro que tan pronto triunfe nuestro movimiento, va a haber justicia para los jóvenes de Ayotzinapa", expresó López Obrador. Agregó que “el caso de Ayotzinapa será un ejemplo de que en el nuevo Gobierno habrá justicia”.
>> Tres años de impunidad: Los 43 de Ayotzinapa
Por su parte, los padres del los estudiantes a quienes AMLO le cedió la palabra detallaron que se han sentido burlados por parte del Gobierno liderado por Enrique Peña Nieto y plantearon que este caso también sea investigado por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos.
Protestan en la Embajada de México en Washington D.C., exigen la aparición con vida de los 43 estudiantes de la Escuela Rural de #Ayotzinapa detenidos y desaparecidos en México. #NosFaltan43 pic.twitter.com/jpqoWt7pQh
— Alina Duarte (@AlinaTelesur) 25 de mayo de 2018
Obrados señaló que el Gobierno de México ha llegado al grado de cometer atrocidades y que al ganar solicitará que se habrá la investigación lo más pronto posible.
Los padres de los normalistas ya cumplieron 44 meses sin recibir respuestas de dónde y cómo están sus hijos, pese a esto piden que los mismos aparezcan con vida.
El caso de los 43 estudiantes desaparecidos ocurrió el 26 de septiembre de 2014 y hasta la fecha no hay respuestas de qué pasó con los estudiantes por parte de Gobierno mexicano.
>> Así reportan en redes la Acción Global por caso Ayotzinapa