A través de un comunicado de prensa publicado este lunes, organizaciones sociales campesinas agrupadas contra la hidroeléctrica "La Parota" en Guerrero, México, denunciaron al gobierno federal y estatal por persecuciones con resultado de asesinato y agresiones contra la comunidad en resistencia al proyecto.
El pasado domingo 7 de enero fueron asesinados dos policías comunitarios, miembros de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria CRAC-PC de la comunidad la Concepción, municipio de Acapulco, afirma el texto.
>> Denuncian represión policial contra guardias comunitarios en Guerrero
Asimismo, acusan que 38 policías comunitarios de la CRAC-PC, entre ellos dos dirigentes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fueron apresados tras un operativo del gobierno del estado de Guerrero en el que, además, atacaron viviendas y se realizaron ejecuciones extrajudiciales.
Se enfrentan policías y Fuerzas Armadas en La Concepción de Acapulco, Se habla de 11 fallecidos. El dirigente del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop) Marco Suástegui fue detenido. pic.twitter.com/5vacUTniJ5
— PERIODISMO URBANO México (@PERIODISMOURMEX) 8 de enero de 2018
"El actuar sangriento de los elementos castrenses violan todos los derechos humanos de quienes se organizan para mantener sus comunidades a salvo de la violencia" aseguran las organizaciones sociales, denunciando además agresiones y amenazas contra periodistas y fotoperiodistas presentes en el violento allanamiento.
"Lo anterior es una pequeña muestra de cómo se aplicará la Ley de Seguridad Interior en contra de todo movimiento de resistencia y contra los defensores de derechos humanos, luchadores sociales y periodistas", dice el documento.
>> Mueren 18 personas por reyertas en balnearios de México
Los firmantes son el Centro Regional de Defensa de Derechos Humanos José Ma. Morelos y Pavón A. C.; el Colectivo de familias de desaparecidos y asesinados de Chilpancingo; las Familias de desaparecidos de Chilapa; las Familias de desaparecidos de Iguala; y las Familias en búsqueda de sus desaparecidos de Acapulco.
Y exigen los siguientes puntos:
1. Libertad inmediata de todos los detenidos.
2.Garantías para el debido proceso y el derecho al acceso a la justicia.
3. Alto a la represión en contra del CECOP y el sistema de justicia Comunitario CRAC-PC.
4. Respeto a la labor de los comunicadores.
5. Rechazo total a la Ley de Seguridad Interior.