Al menos 150 familias agricultoras de Brasil radicadas en el campamento Chapada del Apodi, en el estado de Ceará, se encuentran este miércoles resistiendo a la Policía Militar (PM) para no ser desalojados de las tierras que habitan.
Los trabajadores ocupan y labran las tierras desde hace cuatro años y este sería el cuarto intento de expulsión en los últimos diez días.
La acción de los funcionarios se da luego de que un juez dictaminara que los agricultores debían desalojar el campamento este miércoles 21 de noviembre.
|| ALERTA URGENTE ||
— Brasil de Fato (@Brasil_de_Fato) 21 de noviembre de 2018
Neste momento, a Polícia Militar invade acampamento na Chapada do Apodi, no interior do CE, para despejar mais de 150 famílias Sem Terra que residem na área há quatro anos.
As famílias criaram uma barricada para impedir o despejo.
"Somos resistência!". pic.twitter.com/0bl2lpfI7p
Los oficiales bloquearon la carretera de acceso al campamento para impedir que la ciudadanía y otros agricultores se acerquen al lugar a ayudar a los expulsados.
Representantes de la Iglesia católica, del Movimiento Sin Tierra (MST), estudiantes y de la audiencia de derechos humanos de Ceará se encuentran negociando un acuerdo con los oficiales para evitar la materialización de la acción judicial.
Noviembre | Intentos de desalojo en campamentos del @MST_Oficial:
— Nacho Lemus (@LemusteleSUR) 21 de noviembre de 2018
Dandara - Brasilia
Quilombo C. Grande - Minas
Novo Pindaré - Maranhão
Chapada do Apodi - Ceará (hoy)
En el último protestan con instrumentos musicales. Bolsonaro los llama “terroristas”@ConexiontlSUR pic.twitter.com/xnQ4fNke1i
La coordinación del MST, Iris Carvalho, expresó que "la ocupación de la Chapada del Apodi ocurrió con la intención de los trabajadores y trabajadoras las retomar sus tierras, de plantar, de garantizar el acceso a la tierra, el agua, por eso exigimos una solución inmediata del Gobierno estatal y federal para resolución del desalojo y expropiación inmediata. Este no es el primer mandamiento de desalojo, vinieron otros antes de eso. Aquí las familias viven bajo constante amenaza de desalojo".
>> Medidas de Piñera y Temer que coinciden contra los pueblos