Las próximas elecciones seccionales a celebrarse en Ecuador en febrero de 2023 se presentan como una oportunidad histórica para demostrar el proceso de maduración política del Movimiento Revolución Ciudadana después de más de 5 años fuera del poder y haber sido sometido a una violenta persecución. El correísmo ha sobrevivido traiciones, cismas, lawfare judicial, linchamiento mediático y bloqueo político institucional, gracias a lo cual, ha tenido tiempo de llevar a cabo una depuración interna que era necesaria, dotando a su militancia de una mayor organicidad y a sus cuadros políticos de capacidad de acción. Como reza el adagio popular, no hay mal que por bien no venga, y hacía mucho tiempo que la Revolución Ciudadana tenía la deuda pendiente de reciclarse y recuperar la ilusión.
La intensidad de la noticia es la novedad, pues se acerca el momento impulsado por las visitas estadounidenses a la isla rebelde, como la realizada por Nancy Pelosi. La reacción ha sido tal que China ha retirado su promesa de no enviar tropas ni administradores a Taiwán si toma el control de la isla, según muestra un documento oficial.
El desarrollo político de distintos países de la región latinoamericana en el siglo XXI ha generado una serie de transformaciones políticas que se han plasmado en un nuevo orden constitucional. Esto quiere decir, que en esas naciones de nuestra América se han realizado una serie de reformas de profundo carácter político y social, las que han llevado a la creación de nuevas constituciones nacionales.