La Organización puertorriqueña Queremos Sol solicitó este martes al Gobierno detener los intentos de vender los activos de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) antes de establecer un marco regulatorio y político en la isla.
La activista Myrna Conty aseguró que la ley que prevé transformar el sistema eléctrico de Puerto Rico, aprobada por la Gobernación de la isla, plantea que se establezca un marco regulatorio que proteja a los trabajadores de la electricidad.
Asimismo, la exsecretaria de la Gobernación Ingrid Vila instó al gobernador Ricardo Resselló a manejar con transparencia el asunto de la privatización y cumplir con las disposiciones de ley antes de comprometer los activos de la corporación mediante "nebulosos acuerdos público privados".
Por su parte, las organizaciones sindicales de la isla denunciaron la posibilidad que una vez sea privatizado el sistema eléctrico sin un proyecto de ley que regule y proteja a los trabajadores y a los consumidores, se inicie la aprobación de contratos que perjudiquen a la población.
De igual forma, se mostraron a favor de mantener el sector eléctrico de la isla en manos del sistema público.
Reunido con Norm Miller, asistente parlamentario del ministro de Asuntos Intergubernamentales de #Ontario y otros funcionarios canadienses. Dialogamos sobre la recuperación de #PuertoRico; los efectos del cambio climático y el proceso de privatización de la AEE. @normmillerpc pic.twitter.com/4wzllKf97V
— Ricardo Rossello (@ricardorossello) November 5, 2018
El plan de transformación de la AEE propone dejar en manos de un solo operador privado la red de transmisión y distribución de la energía eléctrica, el acuerdo según informaron fuentes oficiales, podría extenderse por un período de 25 años.
>> Protestan frente a propiedad de Trump a un año del paso del huracán María