La Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos (NALEO), aseguró este miércoles que más de 7 millones de hispanos participarán en las elecciones legislativas de Estados Unidos (EE.UU), la que se llevará a cabo el próximo 6 de noviembre.
De acuerdo al informe emitido por la organización, las cifras arrojadas advierten sobre el futuro político de esa nación norteamericana "Los hispanos están listos para hacer que sus voces sean escuchadas; hemos percibido mucho entusiasmo", señaló el director ejecutivo de NALEO, Arturo Vargas.
>> Irán: Sin apoyo de EE.UU. nadie comete crimen como el de Khashoggi
Luego de la presentación de un informe en Washington, Vargas indicó que el incremento de votantes hispanos subirá a 6,9 por ciento. Lo cual, sería cinco puntos más en comparación a las elecciones de hace 4 años.
En este sentido, se estima que los habitantes de los estados de Arizona y California integren el mayor índice porcentual en el país, entre un 33,4 por ciento y un 25 por ciento, aproximadamente. Asimismo, otros estados que tendrán protagonismo en el escenario electoral serán Florida y Texas, quienes aportarán el 12,6 y el 1,4 por ciento.
JUST IN: More than 7.8 million Latinos are expected to cast ballots nationwide this year. This would mark a 15% increase in turnout and 6.9% increase in the Latino share of the vote from 2014. #election2018 #LatinoVote #VeYVota pic.twitter.com/O85FSYoZN7
— NALEO (@NALEO) 24 de octubre de 2018
"Se espera que más de 7.8 millones de latinos voten en todo el país este año. Esto marcaría un aumento del 15 por ciento en la participación y un aumento del 6.9 por ciento en la participación latina en la votación de 2014".
Vargas, subrayó que a pesar de la participación de los hispanos en los comicios estadounidenses, aún se sigue ignorando a este público en campañas electorales, lo que catalogó como "inaceptable".
En el informe investigativo evidenció los diferentes obstáculos por los que debe pasar los latinos para poder sufragar como, por ejemplo, problemas de registro electoral, problemas de identificación, y la falta de orientación del proceso en idioma español.