Mostrar:
Autores:
Buscar:

Javier Tolcachier
Javier Tolcachier

Javier Tolcachier es investigador en el Centro Mundial de Estudios Humanistas y columnista de la agencia internacional de noticias con óptica de Paz y No Violencia Pressenza.

77 Notas publicadas

Notas recientes

Se reactivaron aspiraciones de autodeterminación, integración y multilateralismo, que habían sido postergadas por el reflujo conservador posterior a la oleada de gobiernos populares de inicios de siglo.

China sorprende hoy al mundo con la irrupción de un tipo de relacionamiento con otras naciones que podemos denominar “geopolítica de la complementación”.

Pero en definitiva, es el rechazo a un sistema de creencias y valores caduco, hipócrita y vacío de sentido, lo que genera en las nuevas generaciones la mayor de las indignaciones.

Mientras el mundo parece encaminarse hacia una fuerte desaceleración económica, cercana a indicadores de recesión, la industria armamentista no aminora su crecimiento. Según el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (Sipri), el gasto militar mundial estableció un nuevo récord de 2.1 billones (millón de millones o trillón en notación inglesa) de dólares en 2021.

En la reciente VII Cumbre de Jefes y Jefas de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), realizada en Buenos Aires, Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y Las Granadinas, fue electo para liderar la Presidencia Pro Témpore durante 2023.

En lo que se pensaba sería un eclipse político total a causa del mundial de fútbol en Qatar, varios hechos políticos sacudieron el mapa regional.

Son ventanas de oportunidad que indican que el momento de avanzar con decisión ha llegado.

Desde una mirada geopolítica, el contexto más general del momento es el intento de los Estados Unidos de detener su caída como poder unipolar y no querer aceptar la consolidación de un mundo multipolar, con reglas de juego mucho más equilibradas que las establecidas luego de 1945, que impusieron una decisiva infuencia estadounidense en el esquema de relaciones internacionales.

Mientras millones de brasileños esperan con ansia que brille el sol de un nuevo día, la segunda vuelta electoral en el gigante latinoamericano aparece todavía surcada por algunas nubes que empañan un muy probable resultado.

En términos geopolíticos, la victoria de Lula hará que Brasil retome su lugar fundamental en el seno de Latinoamérica, fortalecerá el rumbo hacia la integración regional, al tiempo que reforzará la esencial posición del bloque BRICS como pilar del nuevo esquema de multilateralismo y multipolaridad a nivel mundial.