Cuba consideró que la última decisión del Departamento de Estado de Estados Unidos de prolongar la reducción de su personal en la isla por los supuestos ataques contra sus diplomáticos, "tiene motivación política".
"La decisión del Departamento de Estado, que de forma unilateral prorroga por un tiempo indefinido la reducción de su personal en la Embajada en Cuba, responde a motivaciones políticas y no tiene relación alguna con la seguridad de sus funcionarios en La Habana", apuntó, en su cuenta Twitter, Carlos Fernández de Cossío, director para EE.UU. del Ministerio cubano de Relaciones Exteriores.
Es falso que el personal diplomático de la Embajada esté o haya estado en riesgo. Es falso que se haya permitido en Cuba o que pueda haber ocurrido en Cuba por parte de alguien alguna acción deliberada contra diplomáticos de los Estados Unidos. #Cuba #USCuba
— Carlos F. de Cossio (@CarlosFdeCossio) 2 de marzo de 2018
Cossío explicó que está medida “afecta en particular los servicios consulares de los que dependen miles de ciudadanos que se ven obligados a incurrir en gastos suplementarios en la búsqueda de visas en terceros países”.
>> Asociación Greco-Cubana rechaza bloqueo estadounidense
Por su parte, el Departamento de Estado de EE.UU. informó que desde el próximo 5 de marzo “la embajada continuará operando con el personal necesario para desempeñar funciones consulares y diplomáticas básicas, similar al nivel de personal de emergencia mantenido.
La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, acusa a La Habana de ser responsable de una serie de incidentes de salud que, según Washington, perjudicaron a unos 22 diplomáticos estadounidenses en Cuba. Entretanto, el Gobierno cubano rechaza estas acusaciones y dice que son infundadas. Asimismo, han colaborado en las investigaciones sobre el supuesto ataque.