• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
El hielo en  V883 fue detectado por un grupo de astrónomos chilenos

El hielo en V883 fue detectado por un grupo de astrónomos chilenos | Foto: 24 Horas.cl

Publicado 15 julio 2016



Blogs


Los astrónomos señalaron que la presencia de hielo en las primeras etapas de una estrella podrían arrojar información sobre el nacimiento de cuerpos celestes

Astrónomos chilenos lograron observar por primera vez una línea de nieve en torno a una estrella joven que inicia la formación de su propio sistema planetario. 

De acuerdo con los científicos la temperatura alrededor de la estrella V883 Orionis es lo suficientemente baja como para permitir la formación de nieve, informó el Observatorio Europeo Austral. 

>> NASA descubre gigantesco agujero coronal en el Sol

El drástico aumento en el brillo de la estrella ha calentado la parte interna del disco que la rodea, y por ello la línea de nieve del agua surge a una distancia mucho mayor de lo normal para un cuerpo celeste en formación. 

Esto ha hecho posible que los astrónomos de la Universidad Diego Portales, en Santiago de Chile, puedan observarla con la utilización del conjunto de antenas ALMA, instalado en el desierto de Atacama, en Chile.

Las estrellas jóvenes suelen estar rodeadas por densos discos giratorios de gas y polvo, los que también se conocen como discos protoplanetarios y de los cuales nacen los planetas.

>> Astrónomos descubren planeta con tres soles

La presencia de hielo de agua en los discos regula la eficacia de la coagulación de granos de polvo, primer paso en la formación de planetas.

Se cree que planetas como la Tierra se forman dentro de la línea de nieve, donde el agua se evapora. Fuera de la línea de nieve del agua, la presencia de hielo permite la rápida formación de bolas de nieve cósmicas, que finalmente formarán enormes planetas gaseosos como Júpiter. 
 


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.