114 Notas publicadas
Con el golpe de Estado en Chile iniciado el 11 de septiembre de 1973, contra el legítimo gobierno constitucional del presidente Salvador Allende miles de refugiados de Chile arribaron a territorio mexicano para recibir asilo, tanto en su embajada como en el territorio nacional.
Para el domingo 20 de agosto, Arévalo con esa acumulación de fuerzas a su favor y las nuevas adhesiones de los votantes, llegó a cosechar el 60.9 por ciento del electorado. Lo que fue un rotundo triunfo del pueblo guatemalteco.
En dos naciones latinoamericanas se realizarán elecciones generales el próximo domingo 20 de agosto de 2023. En uno de ellos serán en un país de Sudamérica, en el Ecuador. En el otro se realizarán en una de las naciones centroamericanas, precisamente en Guatemala. En ambos países se definirán esencialmente las presidencias y vicepresidencias. De acuerdo con las tendencias en cada una de esas naciones se perfilan con posibilidades de mayor votación, los candidatos de las llamadas centro-izquierdas, como las más viables a ganar los comicios presidenciales en ambos países. En breves días constataremos si esas tendencias se confirman.
Otras críticas de Villavicencio se habían centrado en denunciar a jueces y a los llamados mafiosos de cuello blanco incrustados en la industria minera, petrolera y en los diversos rubros de la corrupción.
Este escenario apunta que a 70 años del asalto al Cuartel Mocada el bloque progresista latinoamericano en el ascenso de su segunda ola, seguirá expresando abiertamente su simpatía, amistad y solidaridad con Cuba.
La patria de Sandino guarda en su memoria histórica el recuerdo y las agresiones de las intervenciones estadounidenses que por más de siglo y medio ha soportado. Como también las represalias e intervenciones de la UE contra el pueblo sandinista y venezolano en tiempos recientes.
El pasado 25 de junio de 2023, se realizaron en la República de Guatemala comicios generales. Dichas elecciones tuvieron como eje principal la competencia por la presidencia y vicepresidencia del país centroamericano.
En el fondo lo que se busca es una unidad monolítica de las fuerzas de ese bloque de centro-izquierda en un contexto donde los contingentes de las mismas izquierdas en nuestra América tienden históricamente a escindirse.
En la diplomacia latinoamericana viene aconteciendo un fuerte enfrentamiento político del gobierno mexicano y el colombiano.
El ejemplo de la gesta de Sandino y de su honestidad, es sin duda un gran modelo a seguir especialmente en nuestros países latinoamericanos.