En esta fecha se celebra el 204 aniversario del fallecimiento del "precursor de la emancipación americana", Francisco de Miranda.
En el marco de un aniversario luctuoso más del prócer venezolano Sebastián Francisco de Miranda y Rodríguez Espinoza, mejor conocido como Francisco de Miranda (1750-1816), resulta propicio conocer diez curiosidades de su vida y obra.
LEA TAMBIÉN:
Este martes se celebra el aniversario número 204 del fallecimiento del "precursor de la emancipación americana", quien nación en la capital venezolana, Caracas, el 28 de marzo de 1750.
Por ello, se reitera la invitación a conocer aspectos de la biografía de Miranda, como claves para comprender la transcendencia de este hombre ilustre en la historia de Venezuela y del mundo.
El #14Jul se cumplen 204 años de la muerte de Francisco de Miranda: El Precursor de la Emancipación Americana.#YSiTePropongo rendirle honores al prócer ����.
— DeZurdaTeam (@DeZurdaTeam) July 14, 2020
"Es la �� que más brilla en el firmamento venezolano y una de las más brillantes del continente..."#DeZurdaTeam #Cuba pic.twitter.com/cVvxqjEdWy
De Miranda formó parte de tres grandes movimientos de la política e historia universal de su época: la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, la Revolución francesa y las Guerras de Independencia Hispanoamericana.
Aunque resulte increíble para algunos, el "Generalísimo" que contribuyó con la independencia de varias naciones, ejerció el título de “Dictador Plenipotenciario y Jefe Supremo de los Estados de Venezuela”, al gobernar durante la Primera República del país bolivariano.
Francisco de Miranda luchó por la gesta de una nueva nación, independiente y soberana, y realizó grandes hazañas dentro y fuera de su patria, que inmortalizaron su nombre en la historia. Nombre que plasmó en el Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela, mediante su firma honorable.
Además, este líder fue también impulsor de la Sociedad Patriótica, demostrando con su importante trayectoria una admirable actitud de prócer.
Actualmente, los únicos "comandantes en jefe" son los presidentes de la República, mientras ejercen su Gobierno.
El proyecto geopolítico, "La Gran Colombia", realmente fue ideado en un principio por De Miranda.
Pero existía una gran diferencia entre el sueño impulsado por Bolívar, y la idea del Generalísimo, ya que este concebía en su mente, la creación de una nación que se extendiera desde la frontera sur del río Mississippi (Estados Unidos) hasta la Tierra del Fuego (Argentina).
Francisco de Miranda militó con los girondinos en Francia, y está conectado profundamente con parte de la historia de esa nación.
De allí que, el venezolano sea el único americano que tiene su nombre grabado en el Arco del Triunfo de París, ubicado en la capital francesa.
Además, ese país europeo también honra a Miranda conservando su retrato en la Galería de los Personajes del palacio de Versalles, y su estatua en el Campo de Valmy.
El "precursor de la emancipación americana" cursó estudios en distintas materias como humanidades, historia sagrada y profana, religión, geografía, aritmética, lógica, física, metafísica; también se formó como médico en la Universidad Central de Venezuela.
De modo que su preparación académica y gran inteligencia, hicieron de Miranda, un hombre ilustre que por sus conocimientos sobresalientes y su supuesta colección de libros y pinturas prohibidos por la Inquisición, llegó a ser perseguido entre los años 1778 y 1783.
El ingreso de Miranda a Venezuela no fue nada fácil, considerando que no logró desembarcar en Ocumare de la Costa a causa de un enfrentamiento con las naval realista liderada por Antonio Tiscar. Por lo que debió trasladarse a Puerto Cabello, luego a Trinidad, para después volver a La Vela de Coro el 01 de agosto de 1806.
Fue al tercer día en la madrugada, al mismo tiempo que las embarcaciones descargaban su artillería, que el Generalísimo y su ejército lograron precipitarse a tierra.
En esa misma jornada se logró izar por vez primera la bandera venezolana tricolor, en lo alto del Fortín de la Vela. Sin embargo, el líder no fue apoyado popularmente en esa ocasión, por lo que luego de diez días se reembarcó hacia otras latitudes.
Una confusión que sería interpretada como una traición tras la firma de Miranda en la capitulación del ejército patriota, motivaron a Bolívar a mandar a apresar al Generalísimo.
Luego de pasar como recluso por distintas cárceles, Miranda culminó en el Penal de las Cuatro Torres del Arsenal de la Carraca, en España, donde falleció a causa de un derrame cerebro vascular, un 14 de julio de 1816 a los 66 años.
Para culminar su desgracia, el prócer fue enterrado en una fosa común del cementerio de la Carraca, por lo que hasta este día, no se han reconocido sus restos.
El actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en 2016, para honrar la vida y obra de Francisco de Miranda, le otorgó el grado post-mortem de "Almirante en Jefe", que representa el máximo título de un oficial en ejercicio de la Armada Nacional Bolivariana (ANB); con motivo del bicentenario del fallecimiento del prócer.