Dalí incursionó en la fotografía, el cine y la literatura; pero su mayor legado se encuentra en sus 1.500 pinturas.
Nacido en la localidad de Figueras (comunidad autónoma de Cataluña) el 11 de mayo de 1904, el español Salvador Dalí es considerado el pintor surrealista más popular, importante y representativo. Resulta inolvidable su peculiar forma de afrontar la vida, la política y hasta las relaciones personales.
LEA TAMBIÉN:
Su amistad con el poeta Federico García Lorca, la pintora Maruja Mallo y el cineasta Luis Buñuel marcaron su años de juventud, en tiempos de la Residencia de Estudiantes de Madrid y de estudios en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Su irreverente mundo de sueños nos ha legado un arte muy imaginativo, caracterizado por el onirismo y el virtuosismo técnico, asociado, generalmente, a la ciencia, la religión, la contraposición de conceptos, la sexualidad y el simbolismo, algunas de sus principales obsesiones temáticas.
En 1923 Dalí aterriza en Madrid y se instala en la Residencia de Estudiantes. Allí conoce y entabla amistad con Lorca y Buñuel. Madrid era una capital moderna, muy lejos del espíritu provinciano de la periferia. Y Federico se enamoró de Dalí.
— Rafael Navarrete (@historiacolor) July 26, 2020
���� pic.twitter.com/gIEnFy8p1c
Aunque no tuvo límites a la hora de explorar la expresión artística e incursionó también en la fotografía, el cine, la escenografía o la literatura, su mayor legado se puede sorprender en sus principales óleos, que figuran entre sus, aproximadamente, 1.500 pinturas. He aquí cinco de sus obras más representativas.
Quizás una de las pinturas más famosas a nivel mundial, con dimensiones de tan solo 24 x 33 centímetros y expuesta en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York. Llama la atención, además, por su significado relacionado con el concepto de la relatividad del espacio y el tiempo, referido en los conocidos relojes derretidos.
Dalí nacía tal día como hoy en 1904 en Figueras, es uno de los genios de la pintura
— Emilio del Río (@emilio_delrio) May 11, 2022
Me quedo con "La persistencia de la memoria"1931, el surrealismo y Einstein en el cuadro: el reloj de pulsera boca abajo, con las hormigas - son la putrefacción-: el tiempo tradicional está muerto pic.twitter.com/SOgW3jKKb7
Relacionada con los horrores de la guerra, la que Dalí representa por un monstruo deforme que se estrangula a sí mismo. Concebida meses antes del inicio de la Guerra Civil Española, el catalán luego le añadiría el subtítulo "Premonición de la Guerra Civil". Presenta una posible referencia a la obra "Saturno devorando a sus hijos", de Francisco de Goya, solo que esta vez la humanidad es la que se autodestruye.
Construcción blanda con judías hervidas (Premonición de la Guerra Civil). Salvador Dalí (1936)
— El Ruedo Ibérico (@elRuedoIberic0) May 9, 2022
Una de las obras más agresivas pintadas en toda la historia. Un monstruo amorfo de carnes que se estrangulan unas con otras. Muestra el horror de la Guerra Civil Española pic.twitter.com/QSCddouz0S
Representativa de la ciencia y el misticismo católico, tan caros al pintor español. La obra describe al teólogo franciscano San Antonio, quien se enfrenta a alucinaciones relacionadas con los placeres o pecados terrenales como la lujuria, la ostentación y la riqueza. Sorprendemos los elefantes de patas de araña, uno de los estilemas de Salvador Dalí.
La tentación de San Antonio, 1946, óleo sobre lienzo, 89,7 × 119,5 cm, Musées Royaux des Beaux. Arts de Bélgique, Bruselas, Salvador Dalí. pic.twitter.com/qHfDdp2D3U
— Arte y libros. (@Arteymas_) November 17, 2020
Muestra también de la evolución hacia creencias católicas de su autor, se dice que resulta de una experiencia religiosa de Dalí. A diferencia del dibujo del renacentista San Juan de la Cruz, en el cual se inspira, el Cristo del catalán no presenta clavos, sangre o heridas y lo más llamativo de la obra es la perspectiva escogida, casi un cenital; lo que, unido al uso de la oscuridad, logra gran impacto en el espectador.
"Cristo de San Juan de la Cruz", 1951, por el pintor surrealista Salvador Dalí. Es un óleo sobre lienzo que se exhibe en el Museo Kelvingrove en Glasgow, Escocia. Tiene unas dimensiones de 205 x 116 centímetros. pic.twitter.com/vdBqx6Fh89
— Historia y Arqueología™ (@redhistoria) January 15, 2022
Una obra por excelencia que representa el interés de Dalí por la ciencia, específicamente, en lo relativo a la energía nuclear, luego del lanzamiento de las bombas atómicas por parte de Estados Unidos contra las ciudades japonesas. Se dice que “Galatea de las esferas” resulta una interpretación, tomando como base lo atómico, del rostro de su musa, Gala.
El 7 de septiembre de 1894 nace Gala, la musa, Galatea de las esferas. pic.twitter.com/pZX8JeZGhB
— David Rey Fernández (@DavidReypoeta) September 7, 2021