Las caravanas de miles de migrantes centroamericanos continúan su marcha hacia los Estados Unidos (EE.UU.) a pesar de las calamidades que pasan, provocada tanto por las adversas condiciones como por los obstáculos gubernamentales.
El grupo que salió el 13 de octubre desde Honduras con numerosas mujeres, niños, ancianos y discapacitados durmió en Juchitán (México) para salir la madrugada de este jueves rumbo a Santa María Jalapa del Marqués.
3 autobuses resguardados por el @INAMI_mx fueron llevados de estación migratoria al #AeropuertoTapachula después de que un número aún desconocido de migrantes de #CaravanaMigrante fue detenido en la carretera a #Huixtla @teleSURtv pic.twitter.com/yhXpu5Aew7
— Pablo Pérez (@ppereztelesur) 1 de noviembre de 2018
Una segunda caravana de migrantes centroamericanos cruzó a México el lunes y sus cerca de 2.000 integrantes se encontraban en Huixtla, Chiapas, mientras otros 2.000, en su mayoría salvadoreños, llegaron a Guatemala.
Y fue en Chiapas donde 30 migrantes fueron detenidos por integrantes de la Policía Federal y del Instituto Nacional de Migración (INM).
El Ejecutivo que preside Enrique Peña Nieto fue advertido por la Administración de Donald Trump que debía parar la movilización.
Primera #CaravanaMigrante continúa en #Juchitán #Oaxaca pic.twitter.com/QJOIhoy6Iq
— Eduardo Martinez (@EduardomteleSUR) 31 de octubre de 2018
Sin embargo, la ciudadanía se ha solidarizado con los centroamericanos e incluso les ha ofrecido alimentos en Oaxaca; donde se dio un hecho inédito reportado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Una mujer guatemalteca que tenía 38 semanas de embarazo e integra la caravana dio a luz mientras pasaba por el estado sureño. La CNDH informó que se trata de la primera niña que nace entre el grupo de migrantes.
En un principio la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estimaba que se componían de 7.000 migrantes, y aunque la cifra ha disminuido, aun se trata de miles de personas que están decididas a llegar a suelo estadounidense.
Pese a ofertas del gobierno de JOH de crear miles de empleos, los hondureños no creen y siguen migrando. @ConexiontlSUR pic.twitter.com/vGprMyRy4u
— Gilda Silvestrucci (@GildateleSUR) 1 de noviembre de 2018
La mayoría son hondureños y a pesar de que el mandatario de su país, Juan Orlando Hernández, les ofreció un plan de empleo para los que decidan volver, los marchantes no están dispuestos a cesar su paso.
Autoridades revelan que diariamente 400 hondureños salen del país por los puntos fronterizos en busca de una vida mejor.
En asamblea, la #CaravanaMigrante decide avanzar a Santa María Jalapa del Marqués, #Oaxaca a 47 km de #Juchitán pic.twitter.com/YH1hauXhy1
— Eduardo Martinez (@EduardomteleSUR) 1 de noviembre de 2018
A ellos les espera un camino de unos 40 kilómetros que recorrerán en su mayoría a pie, lleno de calamidades y amenazas. Empero, han demostrado en su trayecto su tesón con tal de lograr su meta.
>> Helicóptero policial de México sobrevuela caravana de migrantes