El columnista del periódico turco Hurriyet, Abdulkadir Selvi, afirmó este sábado que Turquía tiene en su poder una segunda grabación del asesinato perpetrado en contra del periodista de Arabia Saudita, Jamal Khashoggi.
Selvi dijo que esta segunda grabación tendría una duración de 15 minutos, más del doble que el primer -y hasta ahora único conocido- registro, y que cuenta con las conversaciones que tuvieron lugar en el consulado saudita en Turquía, previo al ingreso y asesinato de Khashoggi.
"Aproximadamente 15 minutos antes de que Khashoggi llegara (al consulado) estaban hablando entre ellos sobre cómo realizar el asesinato. Repasan el plan preparado y recuerdan las responsabilidades (de cada uno)", señala el columnista turco.
Revelaron últimas palabras del periodista Jamal Khasoggi antes de ser asesinado https://t.co/pKcl4YqL05
— teleSUR TV (@teleSURtv) 11 de noviembre de 2018
De acuerdo al registro al que tuvo acceso Al Jazeera, y que hasta ahora se mantiene en reserva, la agonía de Khashoggi se prolongó por al menos siete minutos pic.twitter.com/zHex1DXUJK
El reportero también asevera que esta nueva grabación acaba por completo con los argumentos del Gobierno de Arabia Saudita referente al caso, que afirma que la intención de los agentes que mataron al periodista era drogarlo y trasladarlo a su país natal.
Asimismo, Selvi asegura que la administración turca cuenta con "los registros telefónicos de los 15 sospechosos".
La primera grabación, de siete minutos, fue entregada el pasado sábado por el presidente turco, Tayyip Erdogan a los Gobiernos de Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido y Arabia Saudita. En esta, se escucha cómo Khashoggi es asfixiado hasta la muerte.
Turquía comparte audios sobre muerte de Khashoggi con países https://t.co/a3vGlt1h1v
— teleSUR TV (@teleSURtv) 10 de noviembre de 2018
Erdogan pide a Arabia Saudita que se deshaga de esta “mancha” cooperando con Turquía en la investigación sobre el asesinato del periodista. pic.twitter.com/BaXwE8lzUE
El pasado viernes 16 de noviembre, la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU (CIA), concluyó que el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán, fue quien ordenó el asesinato del periodista.
Ante esto, el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, ratificó que el "asesinato de Jamal Khashoggi fue una atrocidad y también una afrenta para una prensa libre e independiente" y añadió que los culpables "deben rendir cuentas".
>> ¿Qué se sabe sobre el caso del periodista Jamal Khashoggi?