El presidente de Paraguay, Horacio Cartes, decidió mudar la embajada en Israel de Tel Aviv a Jerusalén, en medio de una oleada de críticas por considerar que se trata de un capricho del Gobierno paraguayo, siguiendo las políticas de Estados Unidos (EE.UU.).
"Hubiese sido muy bueno que el presidente Cartes invite a una reflexión a un análisis al presidente electo Mario Abdo, no lo hizo así, fue su decisión, nadie discute eso", declaró el entrante canciller de Paraguay, Luis Castiglioni.
Está previsto que el primer mandatario de Paraguay haga una visita a Jerusalén para concretar los pormenores del cambio de residencia de la embajada.
#Paraguay | El Ministerio de Relaciones Exteriores del país confirmó el traslado de su embajada a Jerusalén
— teleSUR TV (@teleSURtv) 9 de mayo de 2018
La decisión que reconocería a Jerusalén como capital de #Israel fue designada por el presidente Horacio Cartes → https://t.co/U654zyK3h3 pic.twitter.com/PyVbjieBnV
>> ¿Qué países latinoamericanos trasladarán embajadas a Jerusalén?
Cartes anunció este cambio de la sede diplomática como un anticipo de su retiro del Gobierno en agosto de este año, cuando le de sucesión al nuevo presidente Mario Abdo Benítez.
"Jesulalén es un centro de conflicto internacional, y esta medida de (Donald) Trump ha originado más de 60 muertos y más de 2.000 heridos, en fin, es una situación en la que nos incorporamos innecesariamente", aseveró Mario Paz Castaing, representante del partido Patria Querida.
La comunidad política internacional ha mirado con recelo la decisión de traslado de la embajada de Paraguay al territorio ocupado de Palestina, catalogándola como apresurada e irresponsable.
>> Guatemala muda embajada a Jerusalén pese a rechazo mundial