Los refugiados palestinos protestaron este lunes por los recortes a los fondos de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (Unrwa) destinados a la ayuda sanitaria, educativa y alimenticia en Palestina.
Los manifestantes denunciaron que la reducción de la asistencia humanitaria se debe a que el Departamento de Estado de Estados Unidos retuvo 65 millones de dólares de un paquete de 125 millones destinados para ayudas en Cisjordania.
"Los refugiados palestinos no aceptan estas reducciones (...) de los organismos de la Unrwa ya que estos servicios son derechos para nosotros que llegamos expulsados de nuestras tierras hace más de 70 años y hace 11 años somos asediados", afirmó una de las manifestantes refugiadas, Huda Laham.
This #WorldRefugeeDay stand #ForPalestineRefugees. In 2018, what does it mean to still be a refugee?
— UNRWA (@UNRWA) 21 de junio de 2018
In Jordan, it means a challenging life in the fear of being forgotten, as poverty grows and unemployment rises.
Join #DignityIsPriceless https://t.co/vsGMbCehNt pic.twitter.com/Kmo0jv1nDN
El trabajador de la Unrwa, Jaled quien fue despedido recientemente advirtió que la eliminación de los fondos no solo dejará a sus compañeros sin empleo, sino que también pondrán en riego la vida de miles de palestinos afectados por la violencia y carencias causadas por el conflicto territorial que afecta al Medio Oriente.
Por su parte el secretario General de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres subrayó que la situación de los fondos de financiamiento para Palestina es grave y debe solventarse de inmediato.
“Millones de refugiados palestinos confían en nosotros (...) Debemos hacer todo lo posible para garantizar que los alimentos continúen llegando, que las escuelas permanezcan abiertas y que las personas no pierdan la esperanza”, dijo Guterres ante la Asamblea General de la ONU.
"Millones de refugiados palestinos cuentan con nosotros para aliviarles el sufrimiento y para ayudarles a construir un futuro mejor. Cuentan con que actuemos inmediatamente", @antonioguterres. Apoya las tareas de la UNRWA: https://t.co/vAZlZ7AxlD pic.twitter.com/fYstXVp5mP
— Naciones Unidas (@ONU_es) 25 de junio de 2018
Asimismo, el jefe de la Unrwa, Pierre Krahenbuhl, agregó que para julio se deberán tomar medidas económicas más severas ya que para agosto de 2018 no se podrá garantizar la apertura de las escuelas, la entrega de alimentos, asistencia social y psicológica de los niños refugiados en la Franja de Gaza.
Al menos 5.3 millones de palestinos, entre ellos 500.000 niños, se han visto afectados por la falta de fondos económicos (valorada en un déficit de 250 millones de dólares) de ayudas entregadas por la Unrwa para solventar la crisis humanitaria en la región.
>> ONU alerta deterioro de situación médica en Gaza tras represión