"Los criterios son los que ya he dicho: acoger, acompañar, educar, integrar. Son criterios para todos los refugiados", dijo el papa tras su participación en el Consejo Ecuménico de las Iglesias.
Durante el vuelo de regreso a Roma desde Ginebra este jueves, el Papa Francisco pidió a los países europeos que acojan a tantos refugiados como puedan e inviertan en la estabilidad de las naciones para que sus ciudadanos no tengan que huir.
El religioso ha recordado que los países deben adoptar los criterios de acoger, acompañar, educar e integrar.
"Todos los países deben hacer esto con la virtud del Gobierno que es la prudencia, porque un país debe proteger a todos los refugiados que pueda e integrarlos, educarlos y darles trabajo", refirió el pontífice.
Además, recordó que en estos momentos hay una oleada de refugiados que huyen de las guerras, el hambre y las persecuciones de países de África y el Oriente Medio.
En consecuencia, aprovechó de enviar sus felicitaciones a las naciones de Grecia, España, Turquía, Líbano, Jordania e Italia. Sin embargo, no hizo alusión directa a la posición que tomó este jueves el Gobierno italiano cerrando los puertos a la embarcación Lifeline, con 224 refugiados a bordo y dos semanas atrás al barco humanitaria Aquarius con 629 refugiados.
Precisamente, en medio de esta crisis de refugiados, este jueves guardacostas libios interceptaron a 538 refugiados en dos botes de goma frente a sus costas, la primera embarcación tenía 237 personas a bordo que intentaban cruzar el Mediterráneo.
El segundo bote fue rescatado frente a la costa de Qarabuli con un total de 301 personas, incluidos 46 niños y tres mujeres, mientras que otras tres personas perdieron la vida.
El amanecer en el #Estrecho en uno de los rescates de la mañana por la Arcturus. Hoy en total en esta zona rescatadas 182 personas de 18 pateras por la Salvamar Arcturus (8 pateras-56 personas) Guardamar Concepción Arenal (5-80 pers.), Salvamar Gadir (5-46 pers). A Barbate/Tarifa pic.twitter.com/6bu7MEB3PX
— SALVAMENTO MARÍTIMO (@salvamentogob) 22 de junio de 2018
>> Francia e Italia buscan una reforma migratoria profunda en UE
Sobre la situación en el Mediterráneo, el papa Francisco exhortó a los Gobiernos a actuar para evitar que estas personas que huyen de los conflictos, caigan en manos de los traficantes.
Por último, el papa aceptó que actualmente el mundo atraviesa por una "crisis de mediación, de esperanza, de derechos humanos, de paz".
>> Trump promete firmar orden ejecutiva sobre familias inmigrantes