Los representantes de la Iglesia católica de Chile, obispos Fernando Ramos e Ignacio González, realizaron este lunes una conferencia de prensa desde Roma, capital de Italia, previo a su encuentro con el papa Francisco, en el marco de las denuncias de abusos sexuales por parte de la congregación.
"Queremos manifestar nuestro dolor y vergüenza" expresó Ramos, obispo auxiliar de Santiago (capital), al añadir que hay "dolor porque hay víctimas de abusos y vergüenza, porque esos abusos se produjeron en ambientes eclesiales. Es un proceso doloroso, pero también nos abre instancias de renovación bastante grandes".
Siempre que uno escucha a Pedro, recibe bienes https://t.co/AMv56ulPcZ pic.twitter.com/PaluQL14Zx
— Iglesia.cl (@iglesiachile) 14 de mayo de 2018
Por su parte, González, obispo de San Bernardo, una importante comuna chilena, aseguró que en el encuentro con el sumo pontífice lo principal serán las víctimas: "Efectivamente pensamos que podemos reparar con tiempo todas las heridas de la sociedad chilena y de las víctimas, que son lo primordial para la Iglesia en este momento", dijo el sacerdote.
Ignacio González, quien trabaja desde hace algunos años con víctimas de abusos, informó que "se está estudiando la imprescriptibilidad de esos delitos. Hay una disposición del papa Benedicto XVI y del papa Francisco y de nosotros para que esto termine definitivamente".
Muchas gracias a todos los que acompañaron mi peregrinación a Chile y Perú de muchas formas y maneras, especialmente con la oración.
— Papa Francisco (@Pontifex_es) 22 de enero de 2018
Mea Culpa
En enero de 2018, Francisco visitó el país suramericano y recibió nuevamente duras críticas por creer y defender al obispo de la ciudad de Osorno, Juan Barros, señalado como encubridor de Fernando Karadima, sacerdote de gran importancia que entre 1980 y 1995 abusó sexualmente de niños y jóvenes.
En abril pasado y a través de una misiva, el pontífice pidió perdón y reconoció su error: "He incurrido en graves equivocaciones de valoración y percepción de la situación, especialmente por falta de información veraz y equilibrada. Ya desde ahora pido perdón a todos aquellos a los que ofendí y espero poder hacerlo personalmente".
Desde el Vaticano afirmaron que por ahora no está previsto que el papa brinde declaraciones públicas antes o después de los encuentros con los obispos chilenos.
>> Papa Francisco recibe a víctimas de abuso de sacerdote chileno