Se estima que más de 450 mil personas murieron de inmediato por los ataques en Hiroshima y Nagasaki, y como consecuencia de enfermedades generadas por la radiación nuclear.
Las tensiones entre Estados Unidos (EE.UU.) con Irán y Corea del Norte han llevado a líderes mundial a recordar la importancia de luchar por la paz y evitar la repetición de episodios trágicos como el ataque nuclear contra Japón para forzarlo a rendirse durante la II Guerra Mundial.
LEA TAMBIÉN:
¿Nueva doctrina nuclear de EE.UU. da paso a que se repita Hiroshima?
Los casi 500 mil muertos por la explosión de bombas nucleares sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, en agosto de 1945, son el recordatorio más patente de por qué no deben repetirse este tipo de ataques atómicos.
En 2018, el alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, subrayó que "cuando la humanidad deja de ver la realidad y se olvida de la historia puede repetir un terrible error".
El 6 de agosto de 1945, cuando la Segunda Guerra Mundial parecía acercarse a su fin, la bomba de uranio "Little Boy" fue lanzada sobre #Hiroshima (#Japón ), causando más de 100.000 muertes, además de destruir por completo la ciudad. pic.twitter.com/eGlsvlDhw1
— Mar Gómez (@MarGomezH) August 6, 2020
En el acto para conmemorar el 73 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica en Hiroshima por parte de Estados Unidos (EE.UU.), en 2018, el primer ministro japonés, Shinzo Abe, recalcó: "No se debe repetir lo que pasó en Hiroshima y Nagasaki".
El 6 de agosto de 1945, a las 08:15 hora local, un bombardeo B-29 estadounidense arrojó sobre Hiroshima la bomba de uranio “Little Boy”. Tres días después se repitió el lanzamiento de un artefacto nuclear sobre la ciudad de Nagasaki.
Se estima que más de 450 mil personas murieron de inmediato por ambos ataques y como consecuencia de enfermedades generadas por la radiación nuclear.
La pandemia del coronavirus afectó este jueves la ceremonia de conmemoración del 75 aniversario del lanzamiento de la primera bomba sobre Hiroshima. Por tal motivo, hubo una reducida presencia de personas para evitar el riesgo de contagios de la Covid-19.
#Hiroshima remembrance ceremony scaled down over virus : The Asahi Shimbun https://t.co/aDjGzjPUR0
— Asahi Shimbun AJW (@AJWasahi) August 6, 2020
Los testimonios de japoneses supervivientes del lanzamiento de las bombas nucleares también son un recordatorio de que esos eventos no deben repetirse nunca más.
RIA Novosti recopiló testimonios de víctimas supervivientes del primer ataque con bomba nuclear de la historia: “Olía a carne quemada en toda la ciudad”; “en la fábrica encontramos el cuerpo de nuestro padre. Parecía como si su rostro muerto se estuviera riendo”.
Yoshiro Yamawaki rememora: “Vimos sobre el puente hileras de hombres muertos que estaban parados de pie a ambos lados de una barandilla. Murieron de pie. Seguían estando de pie con la cabeza inclinada, como en oración. Cuerpos muertos flotaban por el río".
Reiko Yamada, quien en 1945 tenía 11 años, dijo a RIA Novosti: "Para limpiar el camino, montones de cadáveres fueron rastrillados como basura y quemados en el patio de nuestra escuela. También quemaron cadáveres en los patios de otras escuelas y en descampados. Olía a carne quemada por toda la ciudad".