Decenas de damnificados por el desastre ambiental dejado por el proyecto hidroeléctrico Hidroituango, de Empresas Públicas de Medellín, Colombia, (EPM) denunciaron este miércoles la situación de higiene y salud en los albergues temporales dispuestos en zonas seguras.
Desde la biblioteca pública El Centenario, en Valdivia, los pobladores alertaron la situación de higiene de los albergues donde hoy habitan más de 3.100 personas.
Sin embargo, la respuesta de las autoridades fue el envío de efectivos a la zona, disuadiendo la manifestación.
>> Municipios colombianos en alerta por crecida del Río Cauca
#HidroituangounDesastre Hoy continuamos protestando por el derecho a la información Cuando tendrán reubicación las familias que están en riesgo ? El riesgo continua hasta que no #LiberenElRíoCauca pic.twitter.com/qC2puHIhRP
— Movimiento RíosVivos (@RiosVivosCol) 23 de mayo de 2018
>> Más de 25.000 evacuados por Hidroituango en Colombia
Los afectados denunciaron problemas de atención en los refugios dispuestos y exigieron hacer ingreso a la reunión, pidiendo así integrar el PMU (organización temporal que facilita la coordinación en la respuesta ante las emergencias) con el objetivo de que su opinión sea considerada en la toma de decisiones ante la catástrofe.
Pese a las graves consecuencias derivadas de las fallas estructurales, el avance de las construcciones permanece. La población aboga por la liberación del río Cauca, cuyo cauce fue brutalmente modificado con la instalación de un muro.