Sonia Ivanoff abogada defensora del líder mapuche Facundo Jones Huala, informó que su defendido fue trasladado de manera violenta e intempestiva desde la residencia donde residía en calidad de casa por cárcel.
De esta manera, Ivanoff denunció la violación del arresto domiciliario de Huala, detalló que 20 miembros de la Policía Federal arribaron a la casa de Trinidad Huala, abuela del mapuche en cuestión, y lo trasladaron a la Unidad Penitenciaria N°14 de Esquel "Subalcaide Abel Rosario Muñoz".
En este contexto, la fiscal Silvia Little, ordenó este reingreso a la penitenciaría, alegando posible peligro de fuga del detenido.
Se presentó en Ginebra ACCIÓN URGENTE por extradición de Facundo Jones Huala����aquí el informe https://t.co/HbLfKpy0IH
— Sonia Ivanoff (@ivanoff_sonia) 27 de agosto de 2018
>> Conceden prisión domiciliaria a líder mapuche en Argentina
Por otra parte, la defensa afirmó que el proceso fue realizado con extrema violencia, obviando el procedimiento de rigor que debe emplearse en estos casos de traslado, pues la defensa no había sido informada de tal determinación judicial.
“En ese momento que se lo estaban llevando, me llama el secretario del Juzgado del penal de Bariloche que al requerimiento del juez le informan que se había revocado el arresto domiciliario”, apuntó Ivanoff.
Aun se está en espera que el lapso de 10 días hábiles para que la Corte Suprema de Argentina confirme la orden de extradición de Jones Huala hacia territorio chileno.
>> Exigen en Argentina respetar pedido de líder mapuche detenido
Asimismo, se demandó las irregularidades que fueron cometidas en el proceso de traslado del lonko mapuche, según la abogado no se hizo la revisión de rigor de la tobillera magnética de Jones a través del sistema GPS.
"No habían avisado ni siquiera al control de monitoreo electrónico, él sigue con el posicionamiento electrónico. Fue todo rápido y con una serie de irregularidades", destacó la encargada de la defensa.