La expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff, fue la encargada de inaugurar el I Foro Mundial del Pensamiento Crítico de CLACSO, afirmando durante el encuentro que la resistencia es la única forma de enfrentar al neoliberalismo. "La derecha brasileña no tiene un proyecto. Nosotros tenemos un frente democrático y popular", agregó.
La economista y política evaluó la reciente elección de Jair Bolsonaro como presidente de Brasil, asegurando que su país "entró en un camino trágico" donde "el riesgo es salir de la democracia y entrar en una variable neoliberal de un neo-fascismo".
Comenzó en el micro estadio de Ferro, Buenos Aires, el Primer Foro Mundial del Pensamiento Crítico y Octava Conferencia Latinoamerica y Caribeña de Ciencias Sociales (CLACSO) donde se analiza la visión de esperanza y futuro que debe tener el progresismo. @EdicionCteleSUR pic.twitter.com/4muICccFMQ
— Edgardo Esteban (@edgardotlsur) 19 de noviembre de 2018
Rousseff expresó que los resultados en los comicios y el apoyo a Bolsonaro tienen su origen en "un proceso que instauró un régimen de excepción diferente al de las dictaduras militares que conocimos", argumentó en referencia al golpe parlamentario del cual fue víctima en 2016 y a la persecución política del expresidente Lula da Silva, que permanece preso desde abril sin pruebas contundentes y en condiciones criticadas, incluso por organismos internacionales.
[AHORA] @dilmabr en #CLACSO2018: "No tengo duda de que someter a Brasil es el paso necesario para dominar a toda América Latina"
— CLACSO (@_CLACSO) 19 de noviembre de 2018
"Era inimaginable que en Brasil la extrema derecha ganara un proceso electoral" afirmó la exmandataria, añadendo que "la transición democrática de Brasil no se juzgó el proceso de terrorismo de Estado", y eso "dejó secuelas" sociales.
La dirigenta brasileña fue aplaudida y vitoreada por los miles de asistentes, provenientes de más de 50 países, quienes además expresaron su apoyo a Lula con cánticos en respaldo al líder obrero.
#AHORA | @dilmabr habla sobre la aprehensión de @LulaOficial como parte de un proceso de persecución política en #Brasil #Clacso2018 ➡️ https://t.co/kGvJzFChi5 pic.twitter.com/CGzfSmcUxr
— teleSUR TV (@teleSURtv) 19 de noviembre de 2018
Dilma es la primera de las y los participantes internacionales y locales que subirán al escenario del foro organizado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO, que se celebra en Buenos Aires, capital de Argentina desde este lunes 19 y hasta el viernes 23 de este mes.
El I Foro Mundial del Pensamiento Crítico es una respuesta popular a la cumbre G20, que el 30 de noviembre y el 1 de diciembre recibirá en Buenos Aires a mandatarios de los países más industrializados del mundo, entre ellos Donald Trump.
[AHORA] @dilmabr en #CLACSO2018: "No tengo duda de que someter a Brasil es el paso necesario para dominar a toda América Latina"
— CLACSO (@_CLACSO) 19 de noviembre de 2018
Hoy también se presentan la senadora y expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, la activista de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto y los pensadores Ignacio Ramonet y Atilio Borón, entre otros.
>> Hace 8 años Dilma Rousseff llegaba a la Presidencia de Brasil