El Día Mundial del Arte, oficializado por la Unesco en 2019, reverencia el legado creativo de Leonardo da Vinci.
El Día Mundial del Arte, que se celebra cada 15 de abril, acoge diversas iniciativas para dar a conocer la importancia del arte y del pensamiento creativo.
LEA TAMBIÉN:
Fue propuesta como celebración en 2012 por la Asociación Internacional de Artes Plásticas (AIAP) y oficializada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 2019.
Se seleccionó este día para reverenciar el legado creativo de uno de los más geniales artistas e ícono del Renacimiento, el italiano Leonardo da Vinci (1452-1519), quien descolló en ámbitos como la pintura, la escultura, la arquitectura y el diseño.
Coincidentemente, en esta fecha falleció el poeta peruano César Vallejo (1892-1938), con justeza considerado uno de los mayores innovadores de la poesía en el siglo XX.
Imagine a world without Art.
— UNESCO ��️ #Education #Sciences #Culture ������ (@UNESCO) April 15, 2022
What would it be like if you lived each day as a work of art in progress?
On #WorldArtDay and every day, let’s celebrate the world’s artists who enrich our lives through the magic of their work.https://t.co/9uqlplKgkt #ShareCulture
����@DavidBokeh pic.twitter.com/OIlJZevuJm
Especialistas consideran que hay muchos tipos de arte, los cuales se catalogan en bellas artes y artes aplicadas.
Entre las primeras se encuentran las más conocidas: la pintura, la escultura, la música, las artes escénicas, la literatura, la arquitectura y el cine. El desarrollo de nuevas expresiones artísticas ligadas a la modernidad permitió sumar a esta relación la fotografía y la historieta.
La arquitectura utiliza el ingenio y la delicadeza estética para crear edificios que sean armónicos, llamativos y funcionales.
A lugares tan conocidos como las pirámides de Egipto y Teotihuacán, se unen el castillo de Himeji en Japón, la Sagrada Familia en Barcelona, el museo Guggenheim en Nueva York, la Ópera de Sidney y el conjunto de edificaciones y obras de la ciudad de Brasilia, creadas por Oscar Niemeyer.
Una tarde por el planeta/urbe de #Niemeyer siempre apetece.#Brasilia | #arquitectura
— Singularia | viajes a fuego lento (@singularia_blog) February 2, 2022
�� Gustavo Leighton pic.twitter.com/LWIeFW7PGP
La danza permite comunicar la belleza mediante la expresión corporal, aunque se acompañe o no de música. Obras destacadas en este ámbito tienen creadores como Domenico da Piacenza, Marius Petipa, Agrippina Vagánova o Hanya Holm, pero también los maestros de la samba brasileña, el tango argentino o la rumba cubana.
Si utilizamos la palabra para trasmitir emociones, vivencias y puntos de vista, entonces nos adentramos en el campo de la literatura, cuyo recurso primario es el lenguaje.
Obras monumentales en este campo constituyen El Quijote de Miguel de Cervantes y Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, entre muchas otras.
Leo que hay gente a la que le parece difícil Cien años de Soledad. O no les gusta. Yo lo leí como a los 18 y me fascinó, no lo podía soltar. García Márquez tenía ojos de niño. pic.twitter.com/TDt7NUBrKW
— Marcela Valadez ���� (@valadez_lugo) April 13, 2022
La pintura echa mano a técnicas de carácter visual para trasmitir lo bello a través de trazos plasmados en espacios bidimensionales.
En ella se conjugan las formas geométricas, la perspectiva, los colores y las texturas, entre otros elementos. Muchos expertos coinciden en que el cuadro más famoso de todos es la “Mona Lisa”, de Da Vinci.
A través de técnicas tan variadas y materiales diversos, la escultura crea formas en el espacio tridimensional.
Entre las más famosas se puede destacar el Discóbolo de Mirón de Eleuteras, los moái de las Islas de Pascua, el Cristo Redentor de Río de Janeiro, la Piedad de Miguel Ángel y el ejército de guerreros de terracota, hallado en la provincia china de Shaanxi.
ISLAS DEL MUNDO
— Crónicas de Banqueta (@cronicabanqueta) January 11, 2022
La isla de Rapa Nui tiene 887 estatuas de más de 4 metros de altura conocidas como “Moái”. La mayoría pesan alrededor de las 15 toneladas.
La Rapa Nui o Isla de Pascua, se encuentra en Chile. pic.twitter.com/7vHbsstXuK
Una de las artes que más deleite proporciona es la música, que se rige por principios como la melodía, el ritmo y la armonía. Según diversos textos, el origen de este término se remonta a Grecia antigua, donde consideraban que la música emanaba de las musas, en particular aquella que es llamada Euterpe.
Hoy día la humanidad disfruta con obras de Mozart, Vivaldi o Beethoven, expresiones corales africanas o el mariachi mexicano.
El teatro es el arte de representar acciones y parlamentos delante del público. Es considerado además un género literario e incorpora elementos musicales, pictóricos y otras manifestaciones artísticas.
El séptimo arte, el cine, incorpora características de las demás. Sus pioneros fueron los hermanos franceses Lumière en una fecha tan lejana como los años finales del siglo XIX.
Hace poco se cumplían 80 años del estreno del "Gran Dictador" de Charles Chaplin . Un film antibelicista y una voz a favor de la democracia. Sin duda, con uno de los mejores discursos de la historia, y por desgracia, más necesario que nunca.#CharlesChaplin pic.twitter.com/HNldGb2fwA
— Simón Gil (@Symonboss) March 3, 2022
Entre los grandes directores cinematográficos se hallan Charles Chaplin, Alfred Hitchcock, Pedro Almodóvar, Abbas Kiarostami, Akira Kurosawa, Tomás Gutiérrez Alea y Fernando Pino Solanas.
La fotografía es considerada la técnica y el arte de obtener imágenes fijas y duraderas a través de la proyección de la luz. Su desarrollo a lo largo del siglo XX y lo que va del XXI ha sido vertiginoso.
El primer éxito en este campo se atribuye al heliograbado descubierto cerca de 1820 por Joseph Niépce, experiencias que luego heredó su socio Louis Daguerre, quien en 1837 concibió el daguerrotipo.
Entre los fotógrafos más destacados puede mencionarse a Robert Capa, Alberto Korda, Diane Albus y Sebastião Salgado.
Hace 20 años falleció Alberto Korda, figura cardinal en la historia del arte cubano y reconocido como uno de los maestros de la fotografía cubana de la Revolución. Su obra más famosa es el retrato del Che, convertido en la imagen más reproducida en la historia de la fotografía. pic.twitter.com/TRQVliQLKW
— Yasel Toledo Garnache (@YaselToledoG) May 25, 2021
Por último, la historieta o cómic constituye una forma de expresión artística y un medio de comunicación que trasmite un relato, el cual nace del uso de imágenes y texto, aunque en ocasiones las viñetas y cuadros trasmiten mensajes por sí solos.
Entre los historietistas más conocidos están Charles M. Schulz, creador de Charlie Brown, y Katsuhiro Otomo, autor del manga Akira. En el caso de América Latina y el Caribe, son insuperables Quino (Joaquín Salvador Lavado) y su Mafalda.