El III Congreso Internacional de Investigadores sobre la Juventud inicia este lunes en La Habana, Cuba, con la participación de más de 300 delegados de unos 20 países inscritos.
El evento, realizado cada dos años, en esta oportunidad contará con cuatro jornadas cuyo tema central es la "unipolaridad, globalización y juventudes: acciones políticas y transformaciones sociales".
>> Celebran en Cuba el XXIV Encuentro Internacional de Ballet
Durante el congreso, convocado por el Centro de Estudios Sobre la Juventud de Cuba y la Unión de Jóvenes Comunista, se llevarán a cabo conferencias, talleres, simposios y paneles, con el fin de tocar 18 ejes temáticos, entre ellos los relacionados con las políticas públicas en el sector, las adicciones, el mundo laboral, el cambio climático, los procesos migratorios y las indisciplinas sociales, dijo la directora del centro de estudios, Teresa Viera.
Movimientos sociales y sindicales exigen en el Foro Social Mundial fin de bloqueo contra #Cuba por parte de #EEUU https://t.co/Wpuuh2UWqa pic.twitter.com/LzFQQ1h9I7
— teleSUR TV (@teleSURtv) 15 de marzo de 2018
Además, entre las novedades de esta edición está la realización de recorridos por centros capitalinos con el objetivo de compartir experiencias en la atención a niños, adolescentes y jóvenes.
En cuanto a la participación internacional, Viera mencionó la inscripción de 185 resúmenes de trabajo de 20 países, entre los que están Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia y Venezuela.