La justicia social hace que sociedades y economías funcionen mejor y la pobreza, las desigualdades y los males sociales se reduzcan considerablemente.
Este 20 de febrero se celebra el día mundial por la justicia social con el fin de tomar acciones y medidas en pos del desarrollo sostenible.
LEA TAMBIÉN:
El 26 de noviembre de 2007, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas declaró que se celebrará el día mundial por la justicia social para que sea una fecha en la que se tomen acciones a favor del desarrollo, la multipolaridad, la cooperación y el intercambio entre los pueblos para mejorar las condiciones de vida de los más desfavorecidos e igual número de oportunidades de desarrollo a todos.
"La Asamblea General reconoce que el desarrollo social y la justicia social son indispensables para la consecución y el mantenimiento de la paz y la seguridad en las naciones y entre ellas, y que, a su vez, el desarrollo social y la justicia social no pueden alcanzarse si no hay paz y seguridad o si no se respetan todos los derechos humanos y las libertades fundamentales", expresó el comunicado.
�� El próximo lunes en el marco del Día Mundial de la Justicia Social, salimos de nuevo a la calle para reivindicar tres aspectos muy concretos que se dan como garantizados en nuestra sociedad (luz, educación y sanidad), pero la realidad nos demuestra que no es así.¡Te esperamos! pic.twitter.com/4MVywDB1GE
— Plataforma NTSS (@PlataformaNTSS) February 17, 2023
Las personas tienen necesidades básicas comunes, derechos humanos fundamentales como la supervivencia, identidad propia, educación, ser tratados con dignidad y respeto.
Cuando estas necesidad no se satisfacen, cuestión que sucede lo mismo en países desarrollados que en en vías en desarrollo, se dan injusticias sociales contra las que existe la imperiosa necesidad de actuar, más cuando muchos de estos problemas son provocados por políticas erradas o accionar de personas o entidades que terminan perjudicando a la población a diferentes escalas.
Por tanto, la justicia social hace que sociedades y economías funcionen mejor y la pobreza, las desigualdades y los males sociales se reduzcan considerablemente.
Today is the world day of Social Justice.
— Social Justice:சமூகநீதி (@Sathyantweets) February 20, 2023
The UN general assembly passed a resolution in 2007 to this effect.
Let us resolve to stand for:
- Access to resources
- Equity
- Participation
- Diversity
- Human rights
For one and all ��#SocialJustice pic.twitter.com/VQf6z5AK2B
Las crisis como la que se vive en estos momentos a nivel global han reflejado las relaciones y dependencias entre las economías de todo el mundo, la necesidad de unidad y de adoptar medidas a nivel global para trabajar en reducir las brechas entre los países.
Las Naciones Unidas reconocen que el comercio, las corrientes de inversión de capital y los avances tecnológicos deben ponerse en función de las sociedades, trabajar en base a acabar con los males y la injusticia social que ubica en posiciones de vulnerabilidad a millones de personas en todo el planeta.
Aún persisten ( y se agravan) las crisis financieras agudas, la inseguridad, la pobreza, la exclusión y la desigualdad y se levantan grandes muros para que exista una mayor integración en todos los niveles de la sociedad.
���� Celebrating World Day Of Social Justice‼️‼️
— fundsforNGOs (@fundsforngos) February 20, 2023
We have compiled some open opportunities from international donor agencies to assist NGOs working to promote social justice worldwide.
See the full list here: https://t.co/mzIhHwdyUq pic.twitter.com/R3kyFFAi6G
Es vital que se concrete de forma real y práctica un modelo multilateral en todo el mundo y que este trabaje con base en un conjunto de valores y objetivos comunes y que su labor final sea lograr el desarrollo equitativo del mundo. En esto, la justicia social es un pilar fundamental a tener en cuenta.