La expresidenta de Argentina Cristina Fernández analizó los efectos de las políticas neoliberales de la gestión de Mauricio Macri y los comparó con los logros de la llamada década ganada durante su Gobierno y el de Néstor Kirchner.
"Hoy la Argentina vuelve a tener el cepo de una deuda sin precedente", aseveró la líder que participa este lunes en el primer foro mundial del pensamiento crítico.
[AHORA] @CFKArgentina en #CLACSO2018: "¿Qué es el neoliberalismo? ¿Una teoría económica? No. Es una construcción política del capitalismo. Como lo fue también el estado de bienestar, creado para que el mundo no se volcara al comunismo"
— CLACSO (@_CLACSO) 19 de noviembre de 2018
Fernández rechazó que el actual Gobierno de derecha en Argentina en tres años haya vuelto a endeudar a la nación con la petición el Fondo Monetario Internacional (FMI) de 57.700 millones de dólares y ahora se convierte "en un mero gestor de políticas que le son puestas de afuera".
"Nadie de izquierda, derecha, abajo o arriba puede negar que nuestro gobierno fue el que más desendeudó a la Argentina", dijo la referente que ahora es senadora en Argentina.
Asimismo, señaló que el Gobierno de Macri duplicó la inflación, pese a que en campaña aseguraba que este sería el problema más fácil de resolver.
[AHORA] @CFKArgentina en #CLACSO2018: "Antes había que comprar en la semana porque el fin de semana eran colas y colas de gente en los supermercados. Hoy están vacíos, y muchas empresas reestructuran su operación. Esto es el resultado de tres años de neoliberalismo"
— CLACSO (@_CLACSO) 19 de noviembre de 2018
Fernández recordó que la igualdad también es una construcción política, frente al capitalismo que plantea el neoliberalismo.
"El neoliberalismo trabaja sobre el concepto de la igualdad exacerbando lo más negativo de la condición humana", aseveró.
Líderes de América Latina, entre ellos, Dilma Rousseff, Cristina Fernández, Ernesto Samper y otros se dan cita en Buenos Aires para participar en el primer foro de pensamiento crítico.