Luxemburgo se sumó a las filas del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), pero en 1914 alzó su voz contra este por dar fondos para financiar la Primera Guerra Mundial.
Rosa Luxemburgo fue una teórica marxista leninista polaco alemana de origen judío y una de las principales figuras del Partido Socialdemócrata del Reino de Polonia.
LEA TAMBIÉN:
Luxemburgo se sumó a las filas del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), pero en 1914 alzó su voz contra este por dar fondos para financiar la Primera Guerra Mundial.
Tras ello, se unió a otras personas para conformar un grupo internacional que en 1916 se convirtió en la Liga Espartaquista que originó el Partido Comunista Alemán (KPD). Después de 1918 fundó el periódico La Bandera Roja (Die Rote Fahne) junto al intelectual alemán Karl Liebknecht.
El domingo nos vemos en la Luxemburg-Liebknecht Demo, una manifestación que recuerda el asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht y que reúne a partidos socialistas y comunistas de todo el mundo.
— IU Berlin�� (@IU_Berlin) January 13, 2023
Nuestro punto de encuentro será 09:50h en Frankfurter Tor (puerta de Humana). pic.twitter.com/K7LhBeLiSo
En los primeros días de enero de 1919 aconteció el conocido por muchos como levantamiento espartaquista o alzamiento obrero contra la llamada República de Weimar en Alemania (Reino de Alemania). Luxemburgo advirtió sobre las pocas probabilidades que tenían de lograr sus objetivos.
Este movimiento desembocó en una huelga y enfrentamientos en Berlín, para posteriormente desatarse una cacería de personas donde se terminó encarcelando, torturando y asesinando a decenas de supuestos implicados. Entre los nombres se encontraban Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht.
♀️ Exposición histórica:
— PCA Córdoba (@pcacordoba) January 13, 2023
"Rosa de Luxemburgo, un pensamiento vivo".
Conferencia de inauguración:
"Rosa Luxemburgo, una mujer que trasciende a su tiempo".
�� Pepa Polonio Armada
��️ 13 de enero
�� 20:00 h
�� Salón Municipal de Exposiciones "S. Juan de Dios" (Montilla) pic.twitter.com/aA5yshXeCW
Estos dos nombres propios tienen suprema relevancia en el marxismo y el comunismo a nivel global, son símbolos indiscutibles de esta ideología y los sueños de justicia que persigue. De hecho, cada 15 de enero se celebra el día de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht para recordar la fecha de sus asesinatos ocurridos ese día de 1919.
A continuación, teleSUR le propone abordar cinco de las principales obras escritas por Rosa Luxemburgo.
Este texto explica las limitaciones del capitalismo para solucionar sus contradicciones internas, así como critica a varios autores que ponderaban el sindicalismo y el socialismo y rechazaban el marxismo. Sienta las bases sobre la posición del socialismo científico en tópicos como las reformas sociales, el Estado, la democracia y la revolución proletaria.
Rosa Luxemburgo analiza la huelga general llevada a cabo durante la revolución en Rusia, no como una herramienta más usada por el proletariado, sino como el centro de la estrategia de la clase obrera revolucionaria para cumplir sus objetivos. A esto le llama estrategia de derrocamiento que está basada en la huelga de masas.
En este texto, Rosa critica la teoría marxista, sobre todo en la parte en la que esta última se refiere a la acumulación del capital. La autora haca una revisión del concepto de producción en diferentes teorías económicas pasando por grandes autores.
Este libro fue escrito mientras la autora permanecía presa en la cárcel de Brelau, Alemania. En él analiza una serie de medidas tomadas por al inicio de la revolución bolchevique. No fue publicado hasta 1922.
Este libro es el resultado de la compilación de varias conferencias de economía política en la Escuela Central de cuadros del Partido Socialdemócrata alemán inaugurada en 1906. Muchas de sus clases se perdieron durante el saqueo en la casa de Rosa Luxemburgo y su posterior aprehensión y asesinato, pero muchas de las cuestiones más relevantes llegaron hasta nuestros días mediante este libro.