Este lunes 3 de septiembre, los mandatarios de Bolivia, Evo Morales, y de Perú, Martín Vizcarra, delimitarán su agenda binacional.
El actividad se llevará a cabo en la ciudad boliviana de Cobija. Este encuentro contará con la agenda más completa en la historia de Perú y Bolivia en casi doscientos años se evaluarán.
Los mandatarios evaluarán los avances del proyecto del Corredor Central Biocéanico que llevan adelante juntos, hablarán de los planteamiento comerciales y marítimos, así como también sobre el desarrollo integral de la Amazonia.
En este sentido, ministros y altas autoridades de los gobiernos de Bolivia y Perú han realizado diversas mesas de trabajo para consolidar el nuevo gabinete binacional.
Este tipo de encuentros iniciaron desde el año 2015 entre quien fuera el presidente de Perú, Ollanta Humala, y el mandatario boliviano Evo Morales.
>> Bolivia perfilada como proveedora de electricidad y gas licuado
#Bolivia y #Perú ultiman agenda para encuentro binacional de este lunes. La integración de los pueblos, alternativa que une esfuerzos y recursos para el desarrollo! pic.twitter.com/2FIJehp1KC
— Amanda Dávila (@amandadavilat) 2 de septiembre de 2018
De estas acciones surgió la denominada declaración de Isla Esteves que remarca que estos eventos se realizan ya que las autoridades están "conscientes de la necesidad de continuar fortaleciendo las relaciones entre ambos países con base en los profundos lazos históricos que desde sus orígenes unen a los pueblos peruano y boliviano".
Bolivia y Perú buscan acuerdos en beneficio de sus pueblos, particularmente en las zonas fronterizas, andina y amazónica, de gran riqueza y diversidad cultural.
La vicecanciller de Bolivia, Carmen Almendras, expresó "hay una apuesta por el desarrollo de esta región amazónica. Compromisos concretos, de articulación vial, de infraestructura y de proyectos de desarrollo. Esa es la carta de presentación de este gabinete".
Por su parte, el canciller peruano, Néstor Popolizio, detallo en declaraciones anteriores que junto a su homólogo boliviano, Fernando Huanacuni, habían "hecho una revisión completa de todos los temas de la agenda bilateral de cara a la reunión del 3 de septiembre en la ciudad de Cobija que estará encabezada por los presidentes Morales y Vizcarra, con sus respectivos gabinetes para dar un renovado impulso a las relaciones bilaterales".
>> Bolivia presenta contrademanda sobre el Silala ante La Haya