El Día Mundial de la Vida Silvestre se celebrará esta jornada bajo el lema "Asociaciones para la conservación de la vida silvestre", en honor a las personas que marcan la diferencia.
¿Te imaginas encontrar un lugar que no haya sido intervenido por las personas, que puedas disfrutar de la naturaleza y todo lo que ella te ofrece sin ser colonizada? Pues esta realidad cada vez está más amenazada.
LEA TAMBIÉN:
“La vida silvestre de nuestro planeta está en crisis: los números han disminuido en más de la mitad desde 1970 y las especies se están extinguiendo a un ritmo alarmante”, ha declarado el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).
La organización reclama “revertir esta pérdida de la naturaleza y crear un futuro en donde la vida silvestre y las personas prosperen nuevamente”, ya que “está desapareciendo en todos los continentes, en todos los océanos, en tierra y bajo el agua”.
Over a million species of wild flora & fauna are threatened with extinction.
— United Nations (@UN) March 2, 2023
Friday’s #WorldWildlifeDay is an opportunity to draw attention to the importance of collective action to create more sustainable relationships between humans, nature & wildlife. https://t.co/pZvYZDFQxf pic.twitter.com/Ir8LtBotoY
Agua, aire limpio, suelos fértiles, clima estable, alimentos, medicinas, construcción de una vida. Estas son palabras que pueden parecer distantes y desconectadas de lo que representa la vida silvestre. Sin embargo esta compleja red de vida garantiza los sistemas naturales de los que dependemos.
Diversas plataformas especializadas en el tema coinciden en que la vida silvestre hace referencia al conjunto de organismos vegetales y animales que forman parte de cualquier ecosistema en el que no existe la intervención humana.
Did you know? Rainforests cover only 6% of the Earth’s land surface but are home to over HALF of all the world’s documented species!
— WWF (@WWF) February 26, 2023
�� Many Indigenous communities depend on these natural systems for their livelihoods and culture. pic.twitter.com/FZpMTewRAv
Ahora, ¿qué podemos hacer para cuidar? Te proponemos algunas acciones rescatadas por el Fondo Mundial para la Naturaleza.
La WWF propone la conservación in situ, la cual consiste “en preservar los ecosistemas y los paisajes en su estado natural para permitir la presencia de especies sombrilla y el desarrollo de las características distintivas de cada elemento dentro del ecosistema”.
Este proceso tiene lugar cuando se reincorpora especies extraídas de su ambiente natural, su hábitat.
Para la Organización de Naciones Unidas, “es importante que a nivel nacional, regional y local se cuente con personal formado en la conservación de especies y que, asimismo, este esté amparado por instituciones públicas y privadas que prioricen los objetivos de conservación de los sistemas de áreas protegidas”.
De igual manera el organismo internacional apuesta por las estrategias de manejo de manera participativa con las comunidades que viven en hábitats identificados para potenciar “sistemas productivos sostenibles que les beneficien económicamente a la vez que son amigables con el entorno”.
Sin embargo, hay dos acciones fundamentales para revertir el daño ambiental y la explotación de la naturaleza: resignificar otra forma de vida que no sea funcional al capital y educar para transformar.