El Instituto del Canal y Estudios Internacionales de la estatal Universidad de Panamá calificó de sumisa la política exterior de Panamá y señaló que el país está subordinado a los intereses de Estados Unidos (EE.UU.), sobre todo, en cuanto a la situación de Venezuela.
"La canciller dice no reconocer el proceso electoral democrático venezolano y copia fielmente la lista excluyente elaborada por el imperio y declara al presidente (Nicolás) Maduro, peligroso para la banca panameña", indica el comunicado del ente.
TSJ rechaza medidas coercitivas tomadas por gobiernos de Suiza y Panamá https://t.co/vPofdgh1VA pic.twitter.com/lwaAN8iWx4
— TSJ Venezuela (@TSJ_Venezuela) 2 de abril de 2018
>> Gobierno venezolano rechaza ataques injerencistas de Suiza
Los señalamientos hechos por el Instituto se dan después de que Panamá y Suiza - en un acto de subordinación a la política injerencista del Gobierno estadounidense - decidieran sancionar a 55 funcionarios venezolanos, entre ellos el presidente Nicolás Maduro.
El comunicado critica la incapacidad del Gobierno panameño de llevar adelante una política exterior que vele por los intereses de su pueblo y señala que la nación se mantiene sumisa a lo que determine el presidente de Estados Unidos (EE.UU.).
"Basta que el presidente (Donald) Trump encorve la ceja derecha para que doblemos sumisamente la cerviz, ironizó", indica la publicación.
El pasado 27 de marzo, el Gobierno de Panamá publicó una resolución en la que limitaba las operaciones económicas y financieras de 55 funcionarios venezolanos, así como a 16 empresas supuestamente vinculadas al presidente venezolano Nicolás Maduro.
Al día siguiente, el Gobierno suizo decidió congelar los bienes y prohibir viajes a esa nación a siete funcionarios venezolanos.