EE. UU. y China no logran aliviar las tensiones a medida que aumentan los precios del petróleo | Blog | teleSUR
20 noviembre 2021
EE. UU. y China no logran aliviar las tensiones a medida que aumentan los precios del petróleo

La reciente cumbre virtual entre Joe Biden y Xi Jinping en un intento de disipar las preocupaciones entre los países del Indo-Pacífico de que las tensiones entre Estados Unidos y China continuarán aumentando ha fracasado.

EE. UU. y China no logran aliviar las tensiones a medida que aumentan los precios del petróleo

Aunque termina con una nota más optimista, es preocupante cuando el Ministerio de Relaciones Exteriores de China informa sobre la posición de Xi sobre su homólogo estadounidense de que "la tarea más importante para los dos países en los próximos 50 años fue encontrar la manera correcta de llevarse bien".

Si Biden, destaca "que Estados Unidos seguirá defendiendo sus intereses y valores y, junto con nuestros aliados y socios, asegurará que las reglas del camino para el siglo XXI impulsen un sistema internacional que sea libre, abierto y justa" ; la angustia regresó cuando el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, advirtió que la tensión continua sobre Taiwán: "deberíamos estar preocupados", no creo que haya una guerra de la noche a la mañana, pero es una situación en la que puede tener un accidente o un error de cálculo y ser en una situación muy delicada ".

Este conjunto de situaciones suscita sospechas, tensiones y ansiedades y aumenta la probabilidad de que ocurra un accidente o un error de cálculo.

Mientras tanto, los expertos ponen en duda el alcance que se habría reducido para que otros países del sudeste asiático permanecieran neutrales.

Los estadounidenses han estado tratando de fortalecer su red de alianzas en la región, incluido el pacto de seguridad de Aukus con Australia y Gran Bretaña que allana el camino para que Canberra adquiera tecnología submarina de propulsión nuclear. Lo que preocupó a China y la revuelta de Francia al perder un trato previamente cerrado con los australianos. En la práctica, Estados Unidos en esta operación sacrificó los intereses de otro aliado, Francia.

Una verdad importante es que China es el mayor socio comercial de la mayoría de los países de la región de Asia y el Pacífico, incluidos los aliados y socios de EE. UU. En este sentido, cualquier gestión de alteración de alianzas o relaciones militares obligará a terceros países a elegir bando. Una situación de duda que genera desgana en la región entre naciones.

Si unos prefieren estrechar lazos con Washington, otros con Pekín, en la práctica dentro de un análisis más realista es un enfoque relativo, lo que se necesita es crear dentro de esta maraña de competencia de líderes globales, intentar construir parámetros sostenibles que eviten lo peor.

Las naciones regionales tienden a idear estrategias para descubrir opciones para capitalizar los beneficios de la cooperación con Washington y Beijing, a medida que la idea de simultaneidad se estrecha. La certeza es que el progreso debe ser lento y el peligro debe ser inexistente en algún período de tiempo.

Rivales en el regionalismo del suroeste de Asia, en el aumento del petróleo hay intereses mutuos. Una liberación operativa de las reservas estadounidenses y chinas probablemente hará que los precios caigan al menos temporalmente.

Las preocupaciones se ciernen sobre los precios del petróleo, que subieron ligeramente el jueves después de caer a mínimos de seis semanas, donde generalmente son importadores. La estrategia es presionar a las principales economías para que liberen sus reservas estratégicas y cuánto aliviaría eso las presiones de la demanda mundial de petróleo. Cuando China dijo que se estaba moviendo para explotar las existencias, los precios cayeron a mínimos de seis semanas a principios de la sesión, EE. UU. Instaba a las grandes naciones consumidoras a considerar la liberación de inventarios a precios más bajos.

En este sentido, sigue el intento de Washington de enfriar los mercados, pidiendo a China que participe en una acción coordinada.

Mientras tanto, Japón y Corea del Sur dudan en liberar reservas, lo que hace que el mercado permanezca nervioso mientras espera el lanzamiento. De esta manera, se muestran las contradicciones en las definiciones unilaterales para analizar la compleja formación de bloques en la región debido a la diversidad de intereses.

A modo de ilustración, los intereses del mercado muestran que el Brent global subió 96 centavos, o un 1,2 por ciento, a 81,24 dólares el barril. Los futuros del petróleo intermedio de Texas cerraron a 65 centavos, un aumento del 0,8 por ciento.

De esta forma, es difícil separar los conflictos e intereses entre chinos y estadounidenses, ya sea en el tema regional, o en otros como el económico. Pero estas contraposiciones e intereses comunes existen, teniendo el 'poder' de generar distintos niveles de enfrentamientos.


teleSUR no se hace responsable de las opiniones emitidas en esta sección




Perfil del Bloguero
Economista brasileño con posgrado en historia contemporánea, maestría en historia social y doctorado en ciencias de desenvolvimiento estratégico. Autor del libro El Caso Venezolano (2016).
Más artículos de este bloguero



Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.