• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
  • El temario musical dedicado a la capital venezolana es bastante extenso y rico en su variedad.
    En Profundidad

    El temario musical dedicado a la capital venezolana es bastante extenso y rico en su variedad.

El músico dominicano, Billo Frómeta legó a la posteridad temas dedicados a Caracas como Epa Isidoro, Luna Caraqueña, Caracas vieja y otros.

Siendo la capital venezolana una ciudad con una rica y densa historia llena de episodios, valentía y personajes, no resulta extraño que ella acopie tal cantidad de cantos, de composiciones salidas de la creación musical de quienes la aman, bien porque nacieron en ella o porque se acogieron a ella, o porque los impactó en una visita.

LEA TAMBIÉN:

Mercedes Sosa, una vida de lucha social entre canciones

Desde la etapa de Independencia ya Caracas era protagonista musical y aún antes. El músico, compositor, director de orquestas e investigador Diego Silva Silva nos acota que, por ejemplo Lino Gallardo (1774 -1837), músico, estuvo ligado a las actividades de independencia, muy involucrado con los sucesos del 19 de abril de 1810. Su nombre apareció en la autoría de la canción de la época Caraqueños, otra época empieza cuya letra sería de Andrés Bello. Poco menos de un año más tarde, apareció impreso el poema patriótico llamado Canción Americana al que Gallardo le puso música.

A Juan José Landaeta (1780 -1812), músico, se le atribuye la canción patriótica Gloria al Bravo Pueblo con letra de Vicente Salias en la que Caracas aparece como referencia revolucionaria: “Y si el despotismo levanta la voz/ seguid el ejemplo que Caracas dio”. Por cierto, hay dos versiones en torno a la muerte de Landaeta en 1812: Una indica que fue fusilado durante la emigración a oriente, y la otra indica que murió en el terremoto de Caracas, de marzo de ese año.

Ella, ciudad, cumple años en julio 25 pero se engalana desde antes, desde el 5 de julio porque ese día, y en ella, se declaró la Independencia venezolana , y se engalana los 24 porque en ella nació El Libertador Simón Bolívar, por citar al gran héroe, pues Miranda y Rodríguez también tuvieron a Caracas como cuna.

No fue sólo Billo

No se trata solamente de Billo Frómeta cuando se habla de autores y temas para Caracas, y en este caso de autores no nacidos en la capital venezolana. Billo era dominicano y su complacencia era cantar a la ciudad que lo acogió con cariño cuando llegó a ella en diciembre de 1937. Frómeta legó a la posteridad temas dedicados a Caracas como En Caracas, Epa Isidoro, Luna Caraqueña, Caracas vieja, Canto a Caracas o el audaz Mensaje a Juan Vicente (Torrealba) donde pide al legendario compositor y arpista que haga un canto a Caracas.

 

No se trata del único no venezolano que ha cantado a Caracas.

En la memoria musical de la ciudad está, por ejemplo Piero, de Argentina,  con su tema Caminando por Caracas, que además abre ese deslumbrante LP donde están otros temas como Mi viejo, Si vos te vas y Tengo la piel cansada de la tarde.

De igual manera se evoca a Diómedes Díaz con Señora Caracas, y sobre todo al Binomio de Oro con su tema Caracas, Caracas (cómo me gusta esa ciudad)

Ilan Chester, por ejemplo, nació en Israel y luego de periplos musicales y religiosos por distintos países retornó a Caracas, ciudad a la que había llegado bastante pequeño debido a tareas profesionales de su padre. Ilan es el autor e intérprete de un tema que sigue instalado en el gusto popular venezolano: Canto al Ávila, (Cerro el Ávila)  un canto fecundo al majestuoso Waraira Repano, nombre ancestral de la montaña caraqueña.

Pero de su generación no sólo él. Yordano haría Por estas calles para describir a Caracas desde lo social y reincidiría con Perla Negra (Va de una esquina a la otra/ de Pinto a Miseria) en tanto Franco de Vita escribiría y cantaría Plaza del Centro  desde la nostalgia, dedicada a la zona caraqueña de La Candelaria, donde creció el popular cantautor.

En el caso del tema Las caraqueñas interpretado tan exitosamente tanto por Ricardo Ray y Bobby Cruz como por Guaco, bueno es destacar que estamos ante una pieza que pertenece al extraordinario músico, compositor y cantante venezolano José Quintero, incluido en un álbum anterior, que contó con la producción de Ray Pérez y con músicos como Alfredo Padilla y Carlos ‘Nené’ Quintero, destacando el propio José Quintero en el Tres y como vocalista.
 

 

Ya con anterioridad José Quintero había grabado todo un LP titulado Caracas, qué linda eres en el que inclusive participa Alberto Naranjo posteriormente fundador de El Trabuco Venezolano.  También Nelson González, (Nelson y sus Estrellas) grabó un tema de vanguardia: Ven caraqueña.

Musicalidad caraqueña
Antes del tema de José Quintero, el repertorio venezolano dedicado a Caracas era diverso y sustancioso.

Por ejemplo, en 1958 Jhonny Quiróz compuso un pasodoble al que tituló Bella Caracas, con muchas versiones a lo largo del tiempo, pero con la especialísima hecha por el tenor favorito de Venezuela, Alfredo Sadel.

Otro autor esmerado con Caracas fue Francisco de Paula Aguirre (1875-1939), quien compuso para la ciudad Dama Antañona, con letra de Leoncio Martínez, Leo, y Claveles de Galipán, también con letra de Leoncio Martínez.

Y nos topamos con Aldemaro Romero, quien aunque no fue caraqueño (nació en Valencia) hizo para Caracas verdaderas joyas como Quinta Anauco, De Conde a Principal y Doña Cuatricentenaria.

 

Dejamos también constancia de cómo la gaita zuliana, a través del tema de Rafael Rodríguez, Caracas, en la voz de Pablo Grey, en 1977  le rindió tributo a la capital venezolana a través de una agrupación tan prestigiosa como Rincón Morales.

 

Guaco también haría Me gustan las caraqueñas en 1984, diferente a Las caraqueñas de José Quintero.

Y más hacia atrás

Con antecedentes sociales que han de ser abordados  (por extensos) en otro artículo, la musicalidad propia de Caracas tiene mucho que ver con la fusión de variados ritmos que llegaron al valle del Waraira Repano para mezclarse con la música que se hacía  en la naciente ciudad.

La investigadora  Marilyn Mora de Salazar indica que el merengue caraqueño, o guasa, (referencial cuando se habla de la música propia de Caracas) data de comienzos del siglo veinte y  proviene de la simplificación de los múltiples ritmos de las fulías negras de la Costa Central del país, dedicadas a rendirle culto a la Cruz de Mayo y a ciertos santos, según sus investigaciones. Acá habrá que contar con el tema de la literal invasión de ritmos procedentes del extranjero apenas se dio el reventón petrolero en 1922, pero ese es otro tema.

Con ese merengue caraqueño se festejaron las tradiciones caraqueñas, como por ejemplo  La pelota de Carey, de Lorenzo Herrera, dedicado a la esquina del Mamey, de Caracas, perteneciente a Santa Rosalía, parroquia donde nació el autor en 1896.  Hay otro merengue de Caracas realmente emblemático: El Norte es una quimera, de Luis Fragachán que pone en evidencia los fallidos anhelos de un venezolano en Nueva York. “El norte es una quimera/ qué atrocidad/ y dicen que allá se vive...”

En su tema Carmen, la que contaba 16 años, Balbino García (1900-1969) ubica a la joven en la tradicional parroquia caraqueña de La Pastora. “Carmen la buche y pluma de La Pastora/ la que formó la fiesta en el carnaval...”

También está el ejemplo de La Ruperta por su ubicación en la Plaza López del centro de Caracas. El tema fue una parodia que trabajó Francisco Delfín Pacheco en torno a un tema, Las madreselvas, de  Pedro Elías Gutiérrez. La parodia le ganó al original. Delfín Pacheco es también autor de El Cumaco de San Juan, tema que va citando a las diversas parroquias de Caracas y que tiene en Alfredo Sadel a su mejor intérprete.

No podía faltar Conny  Méndez (1898-1979) la sorprendente caraqueña que acarició a su ciudad natal y a su país con temas como Soy venezolana, Chucho y Ceferina y Venezuela habla cantando.

 

Apartando la recopilación de homenajes a Caracas, la ciudad, su música y su cultura se convierten en un tema de múltiples aristas que hay que abordar desde otras perspectivas, como por ejemplo, la auténtica música de Caracas, y la influencia de la aparición del petróleo en Venezuela en la música de su capital.
 

 

Tela para cortar.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.