Numerosas ciudad del mundo se suman este viernes a un "velatón" para exigir el cese de los asesinatos de líderes sociales en Colombia, cuando hay más de 311 casos registrados tras la firma del Acuerdo de Paz.
"Colombia está de luto y el mundo con ella", refiere la imagen publicado por el senador Iván Cepeda, quien fue uno de los convocantes a esta actividad.
En el exterior ya comienza el apoyo de solidaridad ante los asesinatos sistemáticos de líderes sociales en Colombia. Del 1 de junio al 5 julio 123 líderes sociales asesinados. @teleSURtv pic.twitter.com/tkAtXXP4Ec
— Tatiana Portela (@PortellateleSUR) 6 de julio de 2018
En Venezuela se sumaron a esta iniciativa y denunciaron la masacre cometida contra los activistas colombianos. La actividad también es promovida en redes sociales con las etiquetas #VelatonPorLaVida y #Nos EstánMatando.
#ENVIDEO | Colombianos radicados en Venezuela denuncian y califican de "masacre" los asesinatos a líderes sociales de su país #NosEstánMatando #VelatonPorLaVida pic.twitter.com/3xKL9ewltG
— teleSUR TV (@teleSURtv) 6 de julio de 2018
Desde el 1° de enero de 2016 hasta el pasado 30 de junio, unos 311 líderes y defensores de derechos humanos han sido asesinados, según las cifras que maneja la Defensoría del Pueblo de Colombia.
En Latinoamérica además se esperan actividades de solidaridad en ciudades de Ecuador, Brasil, Argentina, México, Panamá, Costa Rica, Chile, Perú y Uruguay.
Los países europeos en donde se encenderán velas por las víctimas son: Alemania, Portugal, Bélgica, España, Inglaterra, Francia e Italia. Asimismo, otros países serán Estados Unidos, Canadá y Australia.
Tras la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y el ahora partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), la violencia contra los líderes sociales ha aumentado, pese a su exigencia al Estado de garantizarles el derecho a la vida.