El hondo pensamiento republicano de José Artigas lo llevó a ser considerado entre los grandes próceres de América.
Uruguay conmemora este domingo un nuevo aniversario del natalicio del prócer y líder independentista, José Gervasio Artigas.
LEA TAMBIÉN:
Artigas nació el 19 de junio de 1764 en Montevideo y jugó un papel decisivo en la independencia de Uruguay, país que se encontraba bajo el yugo de la Corona española.
Cuando el Río de la Plata se vio sacudido por la invasión napoleónica a España, la prisión de Fernando VII y la creación de Juntas Autónomas para sustituir al rey, Artigas adhirió desde un primer momento a la Junta de Mayo de Buenos Aires (1810) y se puso a sus órdenes.
En el 258 aniversario del Natalicio de José Artigas en el Sauce, Canelones, tendrá hoy uno de los principales actos del gobierno nacional
— CIUDADANOJorgeCASTRO (@ElOjoChurrinche) June 19, 2022
Placas alusivas a la fecha en otros años
"La Casa de Artigas"
Reconstruccion realizada con las piedras de la vivienda original en el lugar pic.twitter.com/Yqyv9H7vhU
En Argentina se le otorgó el grado de teniente coronel, con el que marchó hacia la Banda Oriental, nombre que recibían los territorios situados al este del Río de la Plata, parte de los cuales constituyen el actual Uruguay.
El liderazgo de Gervasio Artigas fue firme en su lucha contra el gobernador español de Montevideo, hasta el punto de acorralarle, y éste al ver que podría ser vencido, decidió pedir ayuda a Portugal, lo que provocó que la Junta Revolucionaria propusiera un armisticio y devolvería el poder a España.
Esta decisión lo llevó a salir de la denominada Banda Oriental y se instaló con sus seguidores en Ayuí para crear en 1814 la Liga de los Pueblos Libres o Unión de Pueblos Libres, conformada por las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe.
El objetivo de esta liga era derrotar a la Junta Revolucionaria, meta que consolidó en 1815, tomó Montevideo y consolidó un Gobierno federalista en Santa Fe, pero los portugueses los derrotaron en 1820.
Tras la derrota, Artigas tuvo que exiliarse a Paraguay donde pidió asilo político al presidente J. G. Rodríguez Francia, quién se lo concedió.
Exiliado contó con el apoyo de gobernantes paraguayos, allí vivió humildemente falleciendo a sus 86 años. Cinco años después de su muerte, sus restos fueron repatriados a Uruguay.