Dado el impacto que tiene la escasez de agua en la vida, se torna un imperativo su ahorro y explotación racional.
Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo realizada en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, en junio de 1992, se propuso celebrar el 22 de marzo el Día Mundial del Agua, adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de ese año.
LEA TAMBIÉN:
Cambio climático deja escasez de agua en pantanos de Extremadura
De acuerdo con la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), 2.200 millones de personas viven sin acceso a agua potable y al menos la mitad de la población mundial enfrenta grave escasez del recurso durante una parte del año.
Estudios revelan que nuestro planeta está compuesto en un 70 por ciento por agua, pero solo el 3,5 por ciento es dulce y el 0,025 es potable.
Dado el impacto que tiene la escasez de agua en la vida, se torna un imperativo su ahorro y explotación racional.
El agua es un derecho humano.
— Acnur/Unhcr Américas (@ACNURamericas) November 20, 2021
Todos necesitan acceso a agua potable, incluidos los refugiados. pic.twitter.com/oYotxFApbc
El Informe Mundial de Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2020 refiere que el cambio climático trae aparejados eventos más severos (tormentas, huracanes, etc.), así como extensas sequías y olas de calor.
El incremento de la temperatura a nivel global ha provocado el derretimiento de los glaciares y el permafrost, que a lo largo de siglos han sido fuentes de agua.
Si no se actúa ya para frenar el #cambioclimático, en el futuro habrá migraciones masivas por desastres naturales, así como conflictos por los recursos más básicos.
— Noticias ONU (@NoticiasONU) February 23, 2021
El Consejo de Seguridad abordó la relación del calentamiento global y la seguridad. https://t.co/k7Qg4hXO1U
Otra causa es la contaminación de la masa hídrica por residuos industriales, mineros, químicos y fugas de petróleo, entre otros, junto con la tala indiscriminada, que contribuye a que ríos y lagos se sequen.
Por otra parte, en numerosas actividades, como producciones de ciertos bienes o la gestión de urbanizaciones (en especial en sociedades de consumo), se constata despilfarro o utilización excesiva del agua.
�� 1 de cada 3 personas no tiene agua potable.
— Naciones Unidas (@ONU_es) March 21, 2021
�� Para 2025, la mitad de la población mundial vivirá en zonas con escasez de agua.
En el #DíaMundialDelAgua, este 22 de marzo y siempre, hagamos un fuerte compromiso para proteger este valioso recurso. https://t.co/nV5xPOZ5fk pic.twitter.com/Cn6jUS2Rgy
La Organización Mundial de la Salud cifra en más de 502.000 las muertes al año por consumo de agua contaminada, lo cual puede trasmitir enfermedades como diarreas, cólera o poliomielitis, o el bajo consumo, que deriva en deshidratación y otras complicaciones.
La falta de agua impacta en la agricultura, la ganadería y la industria (esferas vinculadas a la producción de alimentos), y por consiguiente genera inseguridad alimentaria y hambre.
La #OMS estima que 23% de muertes en el ��están relacionadas con riesgos ambientales, como la contaminación del aire y del agua y la exposición a sustancias químicas.
— Programa ONU Medio Ambiente (@unep_espanol) April 14, 2021
Conoce 6️⃣ motivos por los que un medio ambiente saludable debe ser un derecho humano: https://t.co/efWKfOMZph pic.twitter.com/REyyRHfuvc
También provoca la desaparición de especies vegetales, con el correspondiente efecto sobre especies animales que hallan en las plantas su fuente de alimento, así como el aumento de la pobreza y los conflictos.
Otra consecuencia son las migraciones masivas. Años atrás, el Instituto Mundial del Agua estimó que entre 24 y 700 millones de personas de África subsahariana podrían sufrir desplazamiento para 2030 debido a la aguda escasez de este recurso.
Según el World Resources Institute (WRI), más de 1.000 millones de personas viven actualmente en regiones con escasez de agua y hasta 3.500 millones podrían sufrir su escasez en 2025.
Para 2050, al menos 1 de cada 4 personas vivirá en un país afectado por una crónica y recurrente escasez de agua fresca. Urge mejorar la gestión del agua y reducir su contaminación.@WMO: https://t.co/vNWc68oRoy#CadaGotaCuenta pic.twitter.com/3bXXNVqAuR
— Naciones Unidas (@ONU_es) August 13, 2018
WRI señala que las naciones más afectadas por este problema se encuentran en Oriente Medio y el norte de África, y entre las cinco primeras ubica a Kuwait, Baréin, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Catar.
La ONU recuerda cada año que está en nuestras manos no malgastar ese recurso tan preciado para la vida, y promover conciencia ambiental para cuidarlo y legarlo a las futuras generaciones.