La reforma tributaria planteada por el presidente de Colombia, Iván Duque, ha provocado un rechazo generalizado en la sociedad. De aprobarse en el Congreso, puede conllevar una serie de consecuencias para la población.
El Gobierno busca recaudar casi 4.500 millones de dólares. Para ello aspira, entre otras cosas, ampliar la cobertura del IVA (Impuesto al Valor Agregado) del 19 por ciento actual a un 80 por ciento en la cesta alimentaria.
¿Por qué protestan los estudiantes en #Colombia����?
— teleSUR TV (@teleSURtv) 9 de noviembre de 2018
¿Cómo afecta la reforma tributaria que pretende aprobar el presidente Ivan Duque al área educativa?
Te lo contamos���� https://t.co/kn7iH0g7Rm #ParoEstudiantil #MarchaPorLaEducacion pic.twitter.com/Qnx5ftNjQX
La medida podría afectar especialmente el bolsillo de la clase media. El aumento del IVA recae sobre los productos básicos, como arroz, leche, carne, huevos, frutas y verduras.
El "modelo de equilibrio general computable", método económico que se usa para medir los efectos de determinadas políticas, arroja que el incremento del IVA generaría mayores precios y así la tasa de inflación subiría.
Se estima que el próximo año la inflación sería de 5,85 por ciento y el crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) caería en 1,47 puntos porcentuales, lo cual entraría muy por debajo de las aspiraciones del Ejecutivo.
Ahora resulta que para financiar los programas sociales del Estado, el Gobierno debe arrasar la economía de los estratos pobres y las capas medias del país imponiendo el IVA a los artículos básicos de la canasta familiar. Otro cuento para justificar el nefasto modelo Carrasquilla
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) 8 de noviembre de 2018
Sumado a esto, el coeficiente de Gini (medida de desigualdad) pasaría de 0,5 a 0,53 y de cara a 2020 se proyecta a 0,55.
"La propuesta de gravar con IVA artículos básicos de la canasta familiar ha creado una justificada preocupación ciudadana, que si bien podría compensarse con la devolución a los compatriotas más pobres, persistiría la afectación a compatriotas de ingresos medios", sentenció el mismísimo Centro Democrático.
Bogotá, movilización contra la reforma tributaria. pic.twitter.com/GN0xS2drR9
— NANCY RICARDO GUZMAN (@NANCYRICARDOGUZ) 9 de noviembre de 2018
Mediante un comunicado el partido fundado por el expresidente Álvaro Uribe, que respaldó a Duque en las pasadas elecciones, solicitó "respetuosamente buscar alternativas diferentes a este gravamen a la canasta familiar".
>> Duque insiste en aprobar IVA a la canasta básica en Colombia