En el marco de la celebración del Día de la Mujer Indígena, los presidentes de Venezuela y de Bolivia expresaron sus palabras de solidaridad al pueblo originario.
Por su parte, Nicolás Maduro, saludó las luchas de las mujeres indígenas en América Latina.
Conmemoramos el Día Internacional de la Mujer Indígena en honor a Bartolina Sisa, guerrera del pueblo Aymara que se opuso, activamente, al colonialismo español en el Alto Perú. Hoy reivindicamos las luchas de nuestras hermanas indígenas de la Patria Grande. pic.twitter.com/DMlLnZIkUx
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 5 de septiembre de 2018
>> Gobierno de Bolivia oficializa Ley de Organizaciones Políticas
El presidente boliviano, Evo Morales, también conmemoró a la guerra aymara . "En memoria de Bartolina Sisa instituimos el Día de la Mujer Indígena, que celebramos hoy para reconocer el esfuerzo y valentía de las mujeres originarias campesinas de Bolivia. ¡Jallalla hermanas indígenas!", expresó.
Como hoy, 1782, fue asesinada Bartolina Sisa, quien luchó por nuestra dignidad, libertad e identidad Junto a su compañero, Túpac Katari, se enfrentó al abuso, explotación y saqueo colonial. Ejemplo de resistencia #BartolinaSisaInmortal pic.twitter.com/kuP0F6xJKa
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 5 de septiembre de 2018
La dirigente social argentina y presa política, Milagro Sala, para recordar su sacrifico a favor de los más desposeídos, expresó su sentir en pro de que se mantenga la lucha en contra de los colonizadores.
A través de la redes sociales envió un mensaje a los pueblos indígenas: "Vamos a recuperar nuestras tierras de estos colonizadores que hoy se disfrazan de Fondo Monetario Internacional", expresó.
#Argentina | El mensaje de Milagro Sala en el #DiaDeLaMujerIndígena. El recuerdo de Bartolina Sisa, la lucha por las tierras y #NoAlFMI @teleSURtv pic.twitter.com/JM2vDPLmEh
— Sabrina Roth (@sabrina_telesur) 5 de septiembre de 2018
Bartolina Sisa nacida el 24 de agosto de 1753 y asesinada el 5 de septiembre de 1782 fue una indígena guerrera que se opuso al imperio español y resultó torturada y descuartizada por el mismo.
Tras ser sometida a torturas físicas y psicológicas - como ser flagelada, violada y azotada - Bartolina, quien era considerada comandante en jefa de las fuerzas emancipadoras de las naciones originarias andinas, falleció a mano de los españoles ahorcada.
Luego de darle muerte, sus asesinos exhibieron sus partes en diferentes lugares de la comunidad andina de ayllus o Ayllo, lugar donde Sisa fue ejemplo de resistencia y lucha contra la ocupación española.
Por este motivo, durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América reunido en Tihuanacu, realizado en 1983, Bolivia declara el Día Internacional de la Mujer Indígena.