El Frente de Unidad Docente bonaerense anunció un paro docente de 48 horas para la próxima semana en los colegios de la provincia de Buenos Aires.
La medida de protesta es en rechazo al decreto de la gobernadora María Eugenia Vidal que otorga aumentos salariales del 19 por ciento, a pesar de que la inflación proyectada en Argentina para fin de año supera el 40 por ciento.
Los gremios que integran el frente realizarán una conferencia de prensa este viernes a las 08H00 (hora local) en la sede de UDOCBA, ubicada en la capital argentina para ofrecer más detalles de la medida.
Seguí en vivo la conferencia de prensa del #FUDB en nuestro Facebook pic.twitter.com/gPa0QmlBPX
— SUTEBA Provincia (@SUTEBAProvincia) 4 de octubre de 2018
>> Acampan en Congreso argentino contra presupuesto de Macri
El secretario general del Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, ratificó que la medida tendrá una extensión no menor a las 48 horas.
"La gobernadora evita el diálogo y da un paupérrimo aumento por decreto, mientras los docentes intentamos encontrar soluciones. Queda claro quién es la responsable de este conflicto y del deterioro de la educación pública", alertó Baradel.
La gobernadora evita el diálogo y da un paupérrimo aumento por decreto, mientras los docentes intentamos encontrar soluciones.
— Roberto Baradel (@RobiBaradel) 4 de octubre de 2018
Queda claro quién es la responsable de este conflicto y del deterioro de la educación pública.
No son el gobierno del diálogo ni piensan en los chicos.
La secretaria General de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, dijo que los funcionarios de Vidal "ni siquiera se sentaron a dialogar con los docentes cuando los obligó la Justicia o el Ministerio de Trabajo impuso una conciliación".
>> Multitudinaria marcha en Argentina contra políticas del Gobierno
Petrocini explicó que "no (es que) rechazamos esa cifra porque buscamos el conflicto: cualquier ciudadano entiende que no podemos aceptar un incremento de un 19 por ciento en un contexto donde se prevé una inflación superior al 42 por ciento. Aceptar eso es condenar a miles de docentes a la pobreza".