Miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Federal y la Policía Provincial en Argentina fueron juzgados este jueves por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza por crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura militar.
Los sentenciados fueron procesados por siete desapariciones y cuatro homicidios cometidos en un centro de detención clandestino ubicado en Las Lajas en la provincia del Neuquén, instalación que estuvo a cargo del vicecomodoro Juan Carlos Santamaría.
Los jueces Daniel Cisneros, Alejandro Piña y Gretel Diamante dictaron condena a cadena perpetua a cinco represores: Pablo Gutiérrez Araya, Alcides Paris Francisca, Diego F. Morales Pastrán, Ricardo B. Miranda y Juan Carlos Santamaría.
#Chile ���� | Comisión Ad hoc aprueba acusación constitucional contra ministros de la Corte Suprema que otorgaron libertad condicional a condenados por crímenes de lesa humanidad → https://t.co/37aln1ctS0 pic.twitter.com/nTsu9V7FYs
— teleSUR TV (@teleSURtv) 14 de septiembre de 2018
>> Madres de Plaza de Mayo exigen justicia por asesinato de Ismael Ramírez en Argentina
Asimismo, se decretó condena a Carlos Ledesma Luna y Armando Carelli a 22 años de presidio; Armando Fernández a 20 años; Ramón Puebla y Roberto Usinger a 14 años de prisión; Dardo Migno y Mario Laporta a 12 años; Miguel Salinas, Carlos Álvarez Lucero y Miguel Angel Tello cumplirán una condena de 5 años; José Mirotta, Marcelo León y Carlos Rico fueron sentenciados a 4 años y 6 meses, solo Luciano Marín fue absuelto de los cargos imputados y fue puesto en libertad plena.
En este sentido, se tomó en cuenta el testimonio de 50 personas y ocho de los procesados, para llegar a la deliberación final en este juicio que inició sus sesiones en 2016.