El nuevo mandatario de Colombia, Iván Duque, aseguró que analizará las "implicaciones" del reconocimiento de Palestina como Estado, decisión tomada el 3 de agosto por el mandatario saliente Juan Manuel Santos.
Este 8 de agosto, un día después de dejar la presidencia, la Cancillería colombiana publicó un comunicado con fecha del 3 agosto en el que se informa la decisión de Santos de reconocer a Palestina como Estado libre, independiente y soberano. Colombia era el único país de la región que aún no lo había hecho.
“Somos conscientes de las dificultades y sufrimientos que ha enfrentado la población palestina. También reconocemos que para la construcción gradual de su Estado la unidad de la nación palestina es un imperativo y esperamos que las condiciones internas sigan dándose para superar los desafíos que se presentan en el camino”, decía el comunicado.
El escrito fue dirigido al ministro de Relaciones Exteriores del Estado de Palestina, Riad Malki, en este se insta a la “negociación directa como la mejor manera para llegar a una solución duradera y justa que le permita a ambos pueblos y Estados convivir de manera pacífica”.
>> Ciudadanos del mundo piden a Iván Duque respetar los diálogos con el ELN
Mision diplomática palestina en Colombia informa que Colombia reconoce a Palestina ���� como Estado libre, independiente y soberano. Firma la carta la anterior canciller María Ángela Holguín. Fecha de la carta 3 agosto 2018. pic.twitter.com/0BcjVSGTQD
— Hassan Nassar (@HassNassar) 8 de agosto de 2018
La embajada palestina emitió un comunicado donde señala que esta declaración “es profundamente agradecida por el pueblo palestino y su Gobierno, quienes siempre han visto a Colombia y a su pueblo como hermanos infatigables en la búsqueda de la paz".
"Esta fraternidad se ha construido durante más de un siglo y hoy se ve materializada con una de las comunidades palestinas más numerosas de toda América Latina", añade el texto.
Por su parte, la embajada israelí luego de mostrar su sorpresa y decepción calificó esta acción por parte de Colombia como " una bofetada a un aliado fiel" y exigió que se revierta esta medida.
>> ¿Qué dijo Iván Duque sobre los diálogos de paz en Colombia?